Oxford y AstraZeneca revelan sus resultados de eficacia y su ventaja de almacenamiento
Aunque parece inferior en efectividad a las propuestas de Pfizer y Moderna, su cadena logística sería superior.
Aunque parece inferior en efectividad a las propuestas de Pfizer y Moderna, su cadena logística sería superior.
Bloomberg
Una vacuna contra el Covid-19 desarrollada por la Universidad de Oxford y AstraZeneca Plc evitó que la mayoría de los participantes de un gran ensayo contrajeran la enfermedad, otro prometedor acontecimiento en la búsqueda para poner fin a la pandemia.
La vacuna evitó el contagio de un promedio de 70% de los voluntarios, según muestra un análisis preliminar de datos. Aunque su eficacia es inferior al alto nivel alcanzado por Pfizer Inc. y Moderna Inc., su efectividad aumenta a 90% con uno de sus dos regímenes de dosificación, usando inicialmente media dosis y posteriormente una dosis completa.
Las dos tienen en común que utilizan la tecnología de ARN mensajero, pero tienen efectividades distintas y necesitan de temperaturas de refrigeración disímiles.
"Vemos una gran ventaja en este régimen y ahora comenzaremos las discusiones con los reguladores para incorporar esta combinación de dosis para nuevas investigaciones clínicas", dijo un portavoz de Astra.
Las acciones estadounidenses de Astra cayeron un 1,5% el lunes en Londres.
Pese a que su eficacia es aparentemente menor a la de las vacunas de Pfizer y Moderna, que evitaron cerca de 95% de los casos, la vacuna británica tiene ciertas ventajas en lo que respecta a su distribución. Mientras que las otras dos vacunas deben almacenarse congeladas, la vacuna de Astra-Oxford se puede mantener a temperatura de refrigerador, lo que facilitaría su transporte y almacenamiento a nivel mundial, particularmente en países de bajos y medianos ingresos. También tiene un menor costo.
El fabricante norteamericano y su socio alemán BioNTech son los primeros en pedir la autorización para iniciarlas inoculaciones masivas contra el Covid-19.
Los hallazgos fueron revisados después de que 131 participantes del ensayo contrajeran Covid-19. Entre quienes se vacunaron en el ensayo, no hubo casos graves de Covid-19 y ningún participante fue hospitalizado.
Los diferentes resultados de los dos regímenes de dosificación –un sistema de dos vacunas se muestra menos efectivo, ya que previno 62% de los casos– pueden dejar dudas sobre la mejor manera de administrar el tratamiento de AstraZeneca. El consenso de las expectativas de analistas de Barclays Plc para lo que se consideraría un éxito de AstraZeneca era de una eficacia de 70% a 90%, luego de conversaciones con inversionistas en Europa y EE.UU.
AstraZeneca señaló que se preparará de inmediato para presentar sus datos a autoridades de todo el mundo que tengan un marco establecido para su aprobación preliminar.
El más efectivo de los dos regímenes de prueba, que comienza con media dosis, podría proporcionar ventajas, según el profesor de Oxford Andrew Pollard. "Significa que tendremos muchas más dosis para distribuir si se aprueba esa forma de vacunación", dijo en la radio BBC.
Los resultados se basaron en ensayos en el Reino Unido y Brasil. Un ensayo estadounidense mucho más grande, que será clave para su aprobación, está utilizando actualmente el régimen de dos dosis, que según resultados conocidos hasta ahora, sería menos eficaz. A la luz de los diferentes resultados para los regímenes de dosificación, los investigadores están evaluando realizar cambios en otros ensayos y discutirlo con los reguladores.
Especialistas en virus pensaban a principios de 2020 que tomaría entre un año y 18 meses desarrollar una inmunización para enfrentar el contagio. Ahora están al borde de una gran victoria.
Las farmacéuticas que elaboran las vacunas están monitoreando los niveles de anticuerpos que generan para ver cuán rápido se desvanecen, o no, por lo que durante varios meses no sabrán cuánto dura una protección. Reguladores del Reino Unido y la Unión Europea están llevando a cabo revisiones aceleradas de los resultados tanto de Astra como de Pfizer.
Astra y Oxford han estado entre los desarrolladores de vacunas de más rápido avance desde el comienzo de la pandemia. Después de pasar años trabajando en una vacuna contra el Síndrome Respiratorio de Medio Oriente (MERS), similar al Covid, los científicos de Oxford tenían una ventaja que les permitió avanzar rápidamente en la creación de un tratamiento.
SpaceX solicitó permiso para operar sus satélites en una órbita más baja. Amazon se opuso.
La tasa de contagios en Israel se redujo al 9%, con una estabilización de los pacientes en estado crítico.
En un estudio a más de 44.000 personas, reveló ser particularmente efectiva en cuadros graves.
La empresa ha cerrado más de mil tiendas en 2020. Sus papeles en la bolsa viven un boom debido a movimientos de usuarios de Reddit.