CDC determina que el riesgo de contagiarse por superficies es bajo
Su último informe estima que las posibilidades son menos de 1 en 10.000 al tocar una superficie contaminada. Para protegerse, recomiendan limpieza con detergente común.
Su último informe estima que las posibilidades son menos de 1 en 10.000 al tocar una superficie contaminada. Para protegerse, recomiendan limpieza con detergente común.
Agencia Uno
Luego de más de un año en que el mundo se ha visto amenazado por el Covid-19, continúan las incertidumbres en cuanto al comportamiento del virus: ¿Se transmite por superficies? ¿Es necesaria la desinfección de objetos? ¿Qué precauciones debo tomar?
Un estudio realizado por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) reveló que el principal método de contagio es a través de la exposición a gotitas respiratorias que transportan virus infecciosos. Y que las posibilidades de infectarse al estar en contacto con una superficie contaminada es baja, generalmente menos de 1 en 10.000 posibilidades.
"Los informes de casos indican que el SARS-CoV-2 se transmite entre personas al tocar superficies sobre las que una persona enferma ha tosido o estornudado recientemente y luego tocarse directamente la boca, la nariz o los ojos. La higiene de las manos es una barrera para la transmisión de fómites (elemento inerte que puede ser vector de contagio) y se ha asociado con un menor riesgo de infección", sostiene el resumen del estudio.
Según el informe, en las superficies porosas no se detectan virus viables luego de minutos u horas desde el contacto, lo que podría atribuirse a la acción capilar dentro de los poros y la evaporación más rápida de las gotas.
En cambio, en superficies no porosas, se pueden detectar virus viables durante días o semanas. Es por esto, que se recomienda limpiar las superficies con jabón o detergente, y no necesariamente desinfectarlas, ya que sería suficiente para reducir el riesgo. Además, se recalca la importancia de usar mascarillas de manera constante y mantener limpias y desinfectadas las manos.
El brote en Chile comenzó el 3 de marzo. El virus corre con rapidez. Revise aquí diariamente la situación general de casos.
Las cifras indispensables de la expansión del coronavirus
Tal como detalla el estudio, si una persona contagiada ha estado en interiores, el virus podría permanecer suspendido en el aire durante minutos u horas. El tiempo y la infecciosidad del virus va a depender de la carga viral en las gotitas respiratorias, el tipo de superficies, la ventilación, la temperatura, la humedad, entre otros factores.
Agrega que, el riesgo de infección por ingresar a un espacio donde ha estado una persona contagiada es bajo después de 24 horas y que en 72 horas, el virus infeccioso en superficies no porosas, como acero inoxidable, plástico y vidrio, se reduce un 99%. De todas formas, durante las primeras horas el riesgo puede disminuir con ventilación y con equipos de limpieza y desinfección.
Desinfectar la manilla de la puerta, los mesones e incluso los zapatos es parte de la rutina de las personas. ¿Qué tanto ayudan estas medidas para detener la transmisión del coronavirus?
¿A través de las superficies o por el aire? Cómo se contagia más el covid-19
El director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia profundiza cómo el cuerpo reacciona ante los estímulos adversos, como el coronavirus, en Desde El Jardín.
Trece vacunas han sido aprobadas por al menos un país y 733,60 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 han sido administradas en todo el mundo. Revise aquí la actualización diaria.
El brote en Chile comenzó el 3 de marzo. El virus corre con rapidez. Revise aquí diariamente la situación general de casos.
Desde ansiedad hasta derrame vascular cerebral, es lo que podrían presentar seis meses después de contraer la enfermedad.