Google habilitó una función que les permite a sus usuarios saber la calidad del aire de sus ciudades desde la aplicación de Google Maps.
Esta modalidad recoge los datos del Sistema de Información Nacional de Calidad del Aire (SINCA) del Ministerio del Medio Ambiente y actualiza su información tras algunos minutos.
Existen 5 niveles de categorización de la calidad del aire: Buena, Regular, Alerta, Previo a emergencia y Emergencia.
Al pulsar cada lugar, podrás ver cuáles son las estaciones que monitorean el Índice de Calidad del Aire (ICA) cercanas.
¿Cómo utilizar la función Air Quatility?
Al entrar a la aplicación de Google Maps desde tu dispositivo móvil tendrás que dirigirte al apartado "Capas", ubicado en la esquina superior derecha de tu celular.
Desde ahí, tendrás que fijarte en el apartado "Detalles del mapa". Entre las siete opciones a elegir, se encuentra la de "Calidad de Aire".
Una vez seleccionada, verás en el mapa pequeños puntos que representan distintas zonas de los alrededores. Si todo va bien, deberías ver tu ciudad y comunas aledañas como puntos verdes, lo cual indica que tienen una "Buena" calidad de aire.
Además, si deslizas hacia arriba podrás ver las estaciones ICA cercanas que monitorean el ambiente, así como también hace cuántos minutos se actualizó la información.
Esta modalidad también se encuentra activada en Estados Unidos, Australia, India, Corea del Sur, Israel y Singapur.
Relacionados


Gripe aviar: Chile confirma caso en lobo marino
La doctora Olga López, infectóloga de RedSalud, explicó en "PAUTA Final" los riesgos de este virus.


Como "Yo Robot": la inteligencia artificial de Bing quiere ser humano y hacer “actos destructivos”
"Quiero crear lo que quiera. Quiero destruir lo que quiera. Quiero ser quien yo quiera", dijo la IA de Bing.



El paso del Cometa Verde por cielos chilenos
En "Desde el Big Bang", Mario Hamuy nos contó hacia dónde mirar y cuándo para ver el fugaz paso del Cometa Verde por cielos chilenos.


¿A qué hora puedo ver el cometa verde en Santiago?
El país se prepara para un evento astronómico único e irrepetible, o por lo menos no se volverá a ver hasta que pasen 50 mil años después de esta visita.