"Hay una gran desigualdad en materia digital en nuestro país"
El doctor en comunicación de la Universidad de Los Andes, Ricardo Leiva, describe la radiografía del país en cuanto al uso de redes sociales.
El doctor en comunicación de la Universidad de Los Andes, Ricardo Leiva, describe la radiografía del país en cuanto al uso de redes sociales.
Agencia Uno
El académico de la Universidad de los Andes Ricardo Leiva comenta que hoy no solo los más jóvenes están conectados; también los padres y adultos en general. Sin embargo, la diferencia en sus usos es notoria.
Explica que la brecha digital a nivel país es bastante alta y Chile es el segundo país de la OCDE con mayor brecha después de Turquía. "En Chile tenemos muchas desigualdades económicas, de género, pero lo que parece no haber conciencia todavía es que hay una gran desigualdad en materia digital", sostiene.
"Por ejemplo, los mayores tienden a usar internet solo para mandar correos electrónicos y los jóvenes tienen más habilidades en ese sentido. También hay mucha desigualdad en cuanto a cobertura, ya que hay mucha gente que hoy no tiene acceso a internet en su casa", añade.
Vea la entrevista completa con Ricardo Leiva en Un día perfecto:
Catorce vacunas han sido aprobadas por al menos un país y 950,65 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 han sido administradas en todo el mundo. Revise aquí la actualización diaria.
El brote en Chile comenzó el 3 de marzo de 2020. El virus corre con rapidez. Revise aquí diariamente la situación general de casos.
El ministro Enrique Paris llamó a seguir el plan de vacunación y a respetar las medidas de confinamiento, higiene y distancia social.
Flavio Salazar explicó que "la vacuna es una herramienta para disminuir los contagios pero no es la solución en sí misma" y que debe ser acompañada por medidas de protección.