Las tendencias digitales de la semana: WhatsApp retrasa el cambio en sus políticas de privacidad
La plataforma propiedad de Facebook dio pie atrás luego del masivo escape de usuarios a plataformas como Signal y Telegram.
La plataforma propiedad de Facebook dio pie atrás luego del masivo escape de usuarios a plataformas como Signal y Telegram.
WhatsApp, la popular aplicación de mensajería, anunció una actualización a su política de privacidad para comenzar a compartir información con las otras plataformas de la compañía propiedad de Mark Zuckerberg, Facebook, Messenger e Instagram.
La reacción de los usuarios fue inmediata y rápidamente aplicaciones competidoras a WhatsApp, como Telegram o Signal, publicaron que estaban rompiendo récords de descargas, lo que significaba que millones de usuarios alrededor del mundo estaban descontentos con las nuevas políticas de privacidad.
Incluso personajes como el fundador de Tesla, Elon Musk; el CEO de Twitter, Jack Dorsey; o Edward Snowden, hicieron un llamado a cambiarse desde WhatsApp a Signal, una app que llegó a registrar más de un millón de descargas diarias (aunque lejos de las 25 millones que llegó Telegram en tres días).
Pero este viernes 15, Facebook decidió retrasar la medida según un anuncio publicado en su blog: "A nadie se le suspenderá o eliminará su cuenta el 8 de febrero. También vamos a hacer mucho más para aclarar la información errónea sobre cómo funciona la privacidad y la seguridad en WhatsApp".
Además, explicaron que revisarán con los usuarios gradualmente las nuevas políticas antes que las opciones comerciales estén disponibles el 15 de mayo de 2021.
WhatsApp planea implementar herramientas comerciales tal como lo ha hecho Instagram y Facebook. Se espera que el cruce de datos entre las aplicaciones permita recomendaciones más especializadas para las tiendas virtuales que ofrezca la app a cada usuario.
Mire las tendencias digitales de la semana en Pauta Final
La aplicación de "de microblogging conservadora" presentó una demanda antimonopolio.
Once vacunas han sido aprobadas por al menos un país y 227,62 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 han sido administradas en todo el mundo. Revise aquí la actualización diaria.
El brote en Chile comenzó el 3 de marzo. El virus corre con rapidez. Revise aquí diariamente la situación general de casos.
El autor de "La ciencia liberada" dice que las empresas tienen una oportunidad al invertir en ciencias básicas.
Un estudio publicado recientemente por The Lancet indica que la eficacia de la fórmula rusa alcanza un 92%. El Gobierno llegó a un acuerdo para traer esta vacuna a Chile. Solo falta esperar la aprobación del ISP.