"Es similar al cáncer", dice Cristián Huepe, "un cáncer termina siendo un grupo de células que se desconecta del organismo que lo contiene y que empieza a trabajar para sí misma, desprendiéndose del resto de la red". Ese es el mismo movimiento que ocurre en las redes sociales cuando "un grupo elige creer en algo que no tiene ningún sustento", como que la tierra es plana, que las vacunas producen autismo o que el hombre nunca llegó a la luna.

De bots rusos a una epidemia de sarampión: el camino de las seudociencias
El trabajo de los científicos se ha trasladado al campo de la desinformación.
"Es preocupante", dice, "porque se genera una fragmentación de la red" y esta nueva red más pequeña y escindida se aleja completamente de la realidad.
Un ejemplo impactante de esto es lo que ocurre en Estados Unidos con la conspiración Q-anon.
Comenzó como un post anónimo en un foro y ahora en los medios ya se habla de un fenómeno.
Qanon, la conspiración que moviliza electores en Estados Unidos
Esta fragmentación de la realidad se ve acentuada por dos factores: uno es la "homofilia, la tendencia natural a asociarse con quienes piensan como uno"; y, el segundo, es cómo operan los algoritmos de las redes sociales, como Facebook, y grandes plataformas, como Google.
El algoritmo es una aplicación de inteligencia artificial que busca maximizar el tiempo de los usuarios en estos grandes sitios. Para lograrlo, el cálculo consiste en detectar qué le gusta a cada visitante, considerando su historial y los perfiles de sus amigos, y comienza la sugerencia de nuevos contenidos que extiendan la permanencia de la visita.
"Hemos detectado", dice Huepe, "que el algoritmo favorece las opiniones y contenidos que son más extremos". Por ejemplo, "si una persona comienza a buscar recetas vegetarianas, se le sugerirán contenidos sobre veganismo y luego sobre campañas antivacunas [...]. Tendemos a favorecer las opiniones extremas, que reafirman aun más lo que creemos", explica el físico chileno avecindado en Chicago.
En el siguiente podcast puede escuchar la conversación completa con el destacado científico; las razones de por qué, según él, Chile sí está amenazado por las fake news; y cómo la dinámica de las partículas complejas se puede aplicar a las comunicaciones y también a la música.
Relacionados


Misterio y poesía de los Agujeros Negros
En “Desde el Big Bang”, Mario Hamuy nos contó la historia de los agujeros negros, cómo se forman, cómo se comportan y cuándo fueron descubiertos.


Nasa advierte que un asteroide pasará muy cerca de Sudamérica esta semana
En uno de los encuentros más cercanos jamás registrados, un asteroide del tamaño de un camión pasará cerca de la Tierra.


Xbox Game Pass ha superado un récord de 120 millones de usuarios activos mensuales
Pese, los resultados del segundo trimestre fiscal de Microsoft, que finalizó en diciembre de 2022, revelan que los ingresos de Xbox han disminuido.


El núcleo de la Tierra se ha detenido y es posible que gire en sentido contrario
El estudio de cientos de terremotos muestra que la capa más interna del planeta ha perdido velocidad y girará en sentido contrario a la superficie, lo que puede acortar el día e influir en el nivel del mar.