Chile es conocido por ser un país sísimico. Según cifras del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile (CSN), en 2018 se contabilizaron un total de 7.079 temblores percibidos en territorio nacional. El gran problema de este tipo de fenómenos naturales es que no se pueden predecir. Sin embargo, el ingeniero en ejecución mecánica de la Universidad de Santiago (Usach) Ariel Césped, creó un sistema de alerta temprana basado en los queltehues.
"Se basa en una investigación sobre la capacidad del queltehue para detectar las ondas de ultra baja frecuencia que se dan antes de un terremoto", dice. Agrega que "cuando ocurre un terremoto, hay varias ondas sísmicas y algunas son imperceptibles para muchos animales y para el ser humano. Son ondas primarias, de 0,001 Hertz, que están están fuera de alcance, pero el queltehue aparentemente evolucionó en esta zona para alertar".

La idea comenzó tras un viaje a la Araucanía, donde junto con un grupo de amigos se reunió con un líder mapuche quien les contó del mito del queltehue y su capacidad para alertar sobre catástrofes.
"Al principio no creíamos mucho, pero en Santiago se nos ocurrió hacer el experimento en un campo con queltehues (...) pusimos sensores y cámaras para monitorear", explica. Cuenta que fue toda una revelación cuando hubo un sismo y los aparatos comenzaron a detectarlo, y los queltehues comenzaron a volar y gritar. "Los queltehues se ponen inquietos y comienzan a volar a ras de suelo, y empiezan a gritar mucho. Eso lo pudimos comprobar en alrededor de 50 casos reales, que nos permitió comprobar que esa hipótesis sí tenía un soporte científico", comenta.
Ariel Césped explica que, dependiendo de la ubicación del terremoto y su profundidad, Sysmos permite alertar entre 30 a 60 segundos antes de un terremoto, lo que da tiempo para reaccionar y tomar decisiones de seguridad.
Revise la entrevista completa con Ariel Césped:
Relacionados


Gripe aviar: Chile confirma caso en lobo marino
La doctora Olga López, infectóloga de RedSalud, explicó en "PAUTA Final" los riesgos de este virus.


Como "Yo Robot": la inteligencia artificial de Bing quiere ser humano y hacer “actos destructivos”
"Quiero crear lo que quiera. Quiero destruir lo que quiera. Quiero ser quien yo quiera", dijo la IA de Bing.



El paso del Cometa Verde por cielos chilenos
En "Desde el Big Bang", Mario Hamuy nos contó hacia dónde mirar y cuándo para ver el fugaz paso del Cometa Verde por cielos chilenos.


¿A qué hora puedo ver el cometa verde en Santiago?
El país se prepara para un evento astronómico único e irrepetible, o por lo menos no se volverá a ver hasta que pasen 50 mil años después de esta visita.