La vacuna de Pfizer da su paso final en Chile: el ISP aprueba su uso para mayores de 16 años
El ISP debe emitir una resolución y tras eso el laboratorio podrá importar las vacunas primeras inoculaciones.
El ISP debe emitir una resolución y tras eso el laboratorio podrá importar las vacunas primeras inoculaciones.
Freepik
Con 14 votos a favor, y ninguno en contra, el panel de expertos del Instituto de Salud Pública (ISP) aprobó a eso del mediodía de miércoles 16 de diciembre el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer y BioNTech contra el coronavirus.
🔴 AHORA | El Instituto de Salud Pública (@ispch) autoriza el uso de vacuna Pfizer en Chile contra #COVID_19. pic.twitter.com/7P837jP7vs
— Ministerio de Salud (@ministeriosalud) December 16, 2020
El panel, que se reunió vía telemática a partir de las 8:30 horas, dispuso que se reducirá la edad mínima para acceder a la vacuna, de modo tal que podrá ser aplicada a quienes tengan más de 16 años.
Con esta autorización se da paso a la resolución. Ese documento será emitido en entre este mismo miércoles o el jueves 17. Una vez listo ese procedimiento, el laboratorio podrá importar las vacunas, las cuales requieren una refrigeración de -70°C, aproximadamente.
De este modo, Chile se suma a la lista de países donde se ha aprobado el uso de esta vacuna, compuesta por el Reino Unido, Baréin, Canadá, Arabia Saudita, Estados Unidos, Singapur, Costa Rica y Panamá.
El titular de Ciencia destacó que en Chile hay investigación y desarrollo de vacunas, pero que hay que discuir la elaboración.
Doce vacunas han sido aprobadas por al menos un país y 249,26 millones de dosis de vacunas contra el covid-19 han sido administradas en todo el mundo. Revise aquí la actualización diaria.
El brote en Chile comenzó el 3 de marzo. El virus corre con rapidez. Revise aquí diariamente la situación general de casos.
Entre tantos números, nombres de laboratorios y siglas, es fácil confundirse. Revise esta información elaborada por PAUTA para entender cuáles y cómo son las vacunas contra el coronavirus.