Cada día más personas alrededor del mundo reciben su vacuna para prevenir el covid-19. En algunos casos -y dependiendo del tipo de fórmula que se inyecte-, basta con una dosis para que comience a hacer efecto, mientras que en otros se deben recibir dos pinchazos para lograr la efectividad deseada.
En Chile incluso se está inoculando con una tercera dosis debido a que la vacuna de la firma Sinovac tiende a disminuir su efectividad para prevenir covid sintomático.
Según el sitio web Our World in Data, al 7 de septiembre de 2021, más de 5,52 mil millones de dosis de vacunas contra el covid-19 han sido administradas en todo el mundo. Atención: cantidad de dosis administradas no es sinónimo de personas inoculadas, pues en algunos casos cada vacuna requiere dos dosis o hasta tres para un solo individuo.
Nacional
Una vez que sea aprobada por el ISP, la vacuna de origen chino-canadiense llegaría a reforzar el proceso de vacunación entre mayo y junio.
Por otro lado, son decenas de vacunas las que actualmente se están desarrollando, pero solamente las siguientes 22 han recibido la aprobación de al menos un país para comenzar a inmunizar a su población:
-RBD-Dimer de Anhui Zhifei Longcom
-EpiVacCorona de FBRI
-BNT162B2 de Pfizer y BioNTech
-mRNA-1273 desarrollada por Moderna
-Ad5-nCoV de CanSino
-Sputnik V, elaborada por Gamaleya
-AZD1222 de Oxford y AstraZeneca
-Covishield del Instituto de suero de la India
-Covaxin de Bharat Biotech
-BBIBP-CorV de la china Sinopharm
-Inactivated de Sinopharm
-CoronaVac de Sinovac
-Ad26.COV2.S de Janssen (Johnson & Johnson)
-KoviVac de Chumakov Center
-QazCovid-in de Kazakhstan RIBSP
-SARS-CoV-2 Vaccine (Vero Cells) de Minhai Biotechnology Co
-TAK-919 de Takeda
-Sputnik Light, elaborada por Gamaleya
-COVID-19 Inactivated Vaccine de Shifa Pharmed Industrial Co
-CIGB-66 del Center for Genetic Engineering and Biotechnology
-MVC-COV1901 elaborada por Medigen
-ZyCoV-D de Zydus Cadila
En Chile, hasta ahora, seis vacunas han recibió su aprobación de emergencia: la desarrollada por Pfizer y BioNTech, la CoronaVac (elaborada por Sinovac), la Ad5-nCoV de CanSino, la vacuna desarrollada por AstraZeneca y Oxford, la vacuna Janssen, desarrollada por Johnson & Johnson, y recientemente se sumó la formula rusa Sputnik V.
La jornada del 6 de septiembre, luego de una reunión de evaluación, el Instituto de Salud Pública autorizó el uso de la vacuna Sinovac en menores desde los 6 años.
Este artículo es actualizado periódicamente.
Ciencia y Tecnología
Entre tantos números, nombres de laboratorios y siglas, es fácil confundirse. Revise esta información elaborada por PAUTA para entender cuáles y cómo son las vacunas contra el coronavirus.