Ciudad

Centros comerciales se posicionan como el tercer sector con mejor reputación en Chile, según estudio de Ipsos

Imagen principal
POR María Alejandra Gallardo Contreras |

Un estudio inédito realizado por Ipsos y la Cámara de Centros Comerciales posiciona a los malls como uno de los sectores con mejor reputación en Chile. Seguridad, cercanía y dinamismo son algunos de los atributos más valorados por la ciudadanía.

Los centros comerciales, más que simples espacios de consumo, se han consolidado como verdaderos hitos urbanos en las ciudades latinoamericanas. Con el paso del tiempo, su influencia ha trascendido lo comercial, y hoy cumplen funciones sociales, recreativas e incluso simbólicas dentro del tejido urbano.

Desde su irrupción masiva en los años noventa, los malls han modificado la manera en que las personas se relacionan con el espacio público, concentrando actividades que antes estaban dispersas por la ciudad y transformándose en puntos de encuentro, ocio y seguridad para amplios sectores de la población.

Estudio revela que centros comerciales son percibidos como espacios seguros, cercanos y económicamente sólidos

Por eso es que la Cámara de Centros Comerciales, que agrupa a más de 300 recintos de estas características,  en colaboración con Ipsos, presentó este jueves 29 de mayo, el primer estudio de reputación del sector.

La investigación, basada en una muestra representativa de 1.600 personas a nivel nacional, arrojó un puntaje promedio de 667 puntos para el sector, superando en 60 puntos el promedio nacional.

Esto posiciona a los centros comerciales como el tercer rubro con mejor reputación en Chile, solo detrás de los supermercados y la industria de alimentos.

Del consumo al encuentro: el nuevo rol urbano de los centros comerciales

Entre los principales hallazgos, se destaca que dos de cada tres personas considera a los centros comerciales como un “buen vecino”, y valora su cercanía con las comunidades y la posibilidad de realizar múltiples actividades en un solo lugar. Además, son apreciados por su seguridad, dinamismo e innovación.

La dimensión mejor evaluada fue el Desempeño Económico, con un promedio de 752 puntos, lo que refleja una percepción positiva sobre la solvencia y estabilidad del sector. Según explicó Katia Trusich, presidenta de la Cámara, esto se traduce en más de US$275 millones en nuevos proyectos e inversiones.

También fueron bien evaluadas las dimensiones Emocional y de Productos y Servicios, lo que sugiere que estos recintos generan vínculos positivos con las personas y son vistos como empresas confiables.

Sostenibilidad y compromiso con los colaboradores: los desafíos pendientes

No obstante, el estudio identificó desafíos en las dimensiones de colaboradores y sostenibilidad. En esta línea, la Cámara ha impulsado iniciativas como Comunidad Activa, el Premio de Innovación Social y capacitaciones junto a Acción Empresas para avanzar en esta materia.

“Los resultados confirman lo que hemos promovido durante años, y es que los centros comerciales son espacios de encuentro seguros, accesibles y apreciados; que facilitan la vida de las personas y contribuyen al desarrollo económico y social del país”, afirmó Trusich.