La Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de la Región Metropolitana, liderada por la delegada presidencial Constanza Martínez, aprobó de forma unánime la construcción del proyecto inmobiliario y comercial "Parque Quilicura", que se emplazará en Lo Marcoleta con Lo Cruzat, en la comuna de Quilicura. Esto, luego de la recomendación favorable del Servicio de Evaluación Ambiental.
La iniciativa implica una inversión de 100 millones de dólares e incluye dos etapas de trabajo. La primera consistirá en la construcción de 50 edificios de ocho pisos, distribuidos en cinco condominios. Así, se llegará a un total de 1.600 viviendas. También, se construirán 1.600 estacionamientos.
En tanto, en la segunda etapa se proyecta la edificación de locales comerciales, un strip center, un supermercado y restaurantes.
"Estamos muy contentos, ya que la aprobación contó con todos los votos a favor de los distintos seremis presentes en la comisión. También contamos con un Informe de Mitigación Vial aprobado por la seremía de Transporte, en relación a las medidas de mitigación vial que debe ejecutar el proyecto", afirmó Mauricio Pitto, gerente inmobiliario de Inmobiliaria Todos los Santos, a cargo del megaproyecto.
El único trámite pendiente para el inicio de la construcción es ahora el permiso de edificación, que entrega la municipalidad, organismo que se ha opuesto desde un inicio al proyecto. La alcaldesa de Quilicura, Paulina Bobadilla, anunció que presentará un recurso de reclamación y un recurso de invalidación ante la Coeva, argumentando que existirían impactos negativos sobre la comunidad.
Según Pitto, "estamos al tanto de la postura del municipio, pero queremos acercarnos para ver cuáles son los puntos que incomodan y ver de forma conjunta alternativas para subsanarlos".
El ejecutivo de la inmobiliaria sostuvo que esperan iniciar los trabajos a fines de 2023, una vez obtenido el permiso de edificación, "que está en su fase de observaciones".
Relacionados



Los acuerdos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023
En su columna, Pablo Allard detalló los acuerdos tomados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, en Nueva York, en la que participó.



Análisis a la idea de transformar oficinas vacantes en vivienda social
En Plaza Pauta, hablamos con el arquitecto Ricardo Abuauad sobre la propuesta del Minvu ante la vacancia de oficinas en la región Metropolitana.



¿Un logo para Santiago? La crisis como una "oportunidad para reflexionar" sobre la identidad visual de la capital
En Radio Pauta, el Premio Nacional de diseño y académico de la UDD, Gonzalo Castillo, abordó la importancia de las marcas en la cultura y aseguró que cualquier intento de cambios "tiene que venir precedido de un proceso de reflexión estratégica".



Jorge Said vs. Bocacielo: la trama tras el incendio en Vitacura
El incendio del restaurant ubicado en el piso 15 de una torre en Avenida Kennedy develó un extenso conflicto judicial entre el empresario, accionista minoritario de Parque Arauco, la administración del edificio y los dueños del local gastronómico.