En conversación con Pauta Final, de Radio PAUTA, la delegada presidencial de la región Metropolitana, Constanza MartÃnez, sostuvo que "estamos trabajando para sacar a las personas que se encuentran en situación de calle, pero también entregar soluciones que permitan reestablecerse en una situación que no sea simplemente despejar para que vuelvan al dÃa siguiente". Â
"Cuando llegamos al Gobierno, en marzo, se habÃa reducido en un 50% el presupuesto para la situación de las carpas, aún habiendo un aumento sostenido, a partir tanto de la crisis económica, como también de la pandemia y la crisis migratoria", afirmó.
La autoridad expresó que "el nivel de precariedad es realmente algo que no habÃamos visto hace muchos años. Hemos tomado el peso de esa situación. Hicimos un primer plan piloto en agosto pasado, lo que nos permitió hacer un catastro en el eje Alameda-Providencia, pero necesitamos empezar a buscar mecanismos que nos permitan sostener este trabajo en el tiempo".
En ese sentido, la delegada presidencial aseguró tener "un plan integral que se está trabajando hace varios meses. Nosotros ahora tenemos la segunda fase de ese plan y vamos a seguir profundizando en ese sentido, porque con estos elementos podemos tener mejor caracterizada a la población y tener más claro qué polÃticas públicas hay que realizar".
Consultada sobre los plazos para la ejecución del plan, Constanza MartÃnez planteó que "todavÃa no puedo dar plazos, pero es en el más cortÃsimo plazo que estamos trabajando. De cara a la crisis ya no podÃamos tener un Estado indiferente".
La autoridad regional aseveró que "el Estado tiene que volver a los lugares donde habÃa dejado de estar". En esa lÃnea, comentó que "tenemos siete intervenciones grandes en sectores neurálgicos de la capital, que han logrado impactar directamente en la vida de cerca de cuatro millones de personas, puesto que durante febrero pudimos dar cuenta de que se han reducido en cerca de un 32,8% los delitos de alta connotación social en estos lugares".
"En la medida en que tenemos lugares más despejados, más seguros, con mayor presencia del Estado, es posible disminuir estos casos", añadió.
Sobre la situación de la Plaza de Armas, MartÃnez señaló que es uno de los lugares intervenidos desde noviembre. "Hemos logrado hacer una recuperación en términos de mejoramiento del espacio público y hemos logrado que ese sea un trabajo que no sea sólo de Carabineros, sino también, por ejemplo, del Seremi de Salud. Era muy necesario que sea todo el Estado el que pueda intervenir en esas situaciones".
Escuche la entrevista completa:
Relacionados



Expertos tildan de "curiosa" la exigencia de declarar impuestos por ganancias vÃa apuestas online
En conversación con Radio Pauta, abogados cuestionaron que "a pesar de ser una actividad tildada de 'ilÃcita' por parte del SII, se exija la obligación de declarar las rentas que provengan de ella" e insistieron en la necesidad de una ley que regule las casas de apuestas virtuales.


Revisa el cronograma electoral del Servel para el 2023
En este calendario se dieron a conocer las fechas claves para la elección del Consejo Constitucional.


Juan Luis Castro (PS) sobre Ley Nain-Retamal: "Hay quienes creen que esta ley es un certificado de impunidad para Carabineros"
En conversación con Radio Pauta, el senador socialista además cuestionó a la diputada Orisini por abstenerse en la votación, "dijo que llamó a Carabineros para evitar que estuviera cuestionado y hoy aparece encabezando el ataque".



Minsal y expertos llaman a la calma tras primer caso de gripe aviar en humanos: "No existe transmisión persona a persona"
La persona enferma es un hombre de 53 años del norte de Chile afectado por un cuadro de influenza grave. La ministra Ximena Aguilera recalcó que "el riesgo para los seres humanos está restringido a aquellas personas que están en contacto con animales enfermos".