Ciudad

El mercado del arriendo sonríe frente a las mayores restricciones al crédito

El alza de las tasas de interés, el recorte de los plazos y las mayores exigencias de pie para los préstamos forman un cóctel ideal para el desarrollo de proyectos multifamily.

En 2015 había solo ocho proyectos multifamily. Hoy se cuentan 69 de ellos.

Agencia Uno

Por Rita Cox F.

Domingo 14 de noviembre de 2021

A+ A-

Los altos precios de las propiedades, el alza de las tasas de interés, las nuevas restricciones a los créditos hipotecarios y la escasez de suelo anuncian cambios en el mundo inmobiliario y, en especial, un incremento de los arriendos por sobre las ventas. A nivel de políticas públicas ya comienza a crecer el tema del "arriendo accesible" como una modalidad complementaria a los subsidios de casa propia.

"Vemos este escenario con algo de preocupación. Todas estas medidas tienen un impacto severo sobre los potenciales propietarios y sobre pequeños inversionistas. Para ambos, a estas mayores restricciones asociadas al pie, que hoy se consolidan en el 20% o más, se les debe sumar los efectos combinados del aumento de tasas, que se han duplicado en los últimos doce meses, y la restricción de plazos. Hoy vemos que se están entregando plazos máximos de 15 a 20 años. Si bajamos los números, una vivienda que cuesta dos mil UF, y cuyo dividendo promediaba los $320.000 aproximadamente hace unos meses, hoy sólo por el efecto de la tasa estaría llegando a los $450.000", dijo Francisco Traverso, director de Valuation and Advisory Services de CBRE, en entrevista con Plaza Pauta, de Radio PAUTA.

Traverso explicó que si a este panorama se le suma "una tasa de inmigración importante, con un crecimiento que es del orden del 1% anual de los hogares propietarios, y un déficit actual de viviendas que supera las 500 mil unidades, creemos que esto pondrá una tremenda presión en el mercado del arriendo".

¿Viviendas sociales en arriendo? La opinión de Iván Poduje

¿Viviendas sociales en arriendo? La opinión de Iván Poduje

"Esta es una oportunidad para todos aquellos propietarios, dueños de una propiedad que pueden arrendar, pero, en especial para el mercado de renta residencial", dijo Traverso.

multifamily
"Para 2021 y 2022 se habla de cuarenta proyectos que debieran entrar al mercado", dijo Traverso. Créditos: Agencia Uno.

El ejecutivo aseguró que el mercado del multifamily -edificios destinados íntegramente al arriendo- contabilizaba apenas ocho proyectos en 2015 en la Región Metropolitana. Al cierre del primer semestre de este año, la cifra había subido a 69 proyectos. "A partir de 2018 entran cerca de trece proyectos o edificios por año. Si a eso le sumas que tenemos un retraso de la entrada de los proyectos a raíz de la pandemia, para 2021 y 2022 se habla de cuarenta proyectos que debieran entrar al mercado", contó.

Ocupación: buena salud

"Es un mercado súper sano", dijo Francisco Traverso respecto de la ocupación. "Como todos los mercados de renta, al comienzo de la pandemia se vieron bastante afectados, pero se recuperaron rápido. Durante el cierre del primer semestre, la ocupación promedio en Santiago alcanza el 92%; una muy buena ocupación para los edificios de renta", añadió.

Ciudad

Alcanzable, la fundación que impulsa las viviendas sociales en arriendo

La iniciativa trabaja en varias fórmulas para contrarrestar el creciente déficit habitacional. Entre ellas, un modelo de fondo de inversión y otro de corredora social de propiedades.

Revise la entrevista completa con Francisco Traverso en Plaza Pauta

 

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>La Reina adquiere terreno para construir un nuevo parque urbano en el centro de la comuna</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

La Reina adquiere terreno para construir un nuevo parque urbano en el centro de la comuna

En Radio Pauta, el alcalde José Manuel Palacios destacó que "es un terreno de dimensiones bastantes generosas, 5,4 hectáreas, en el medio de la comuna, en un sector muy residencial, además, próximo a muchas otras comunas, como Ñuñoa y Las Condes".

<p>Campamentos en Chile: La lucha por una vivienda definitiva</p>
tipo de contenido
Ciudad

Campamentos en Chile: la lucha por una vivienda definitiva

En conversación con Radio Pauta, Héctor Guarda, capellán de Techo Chile y Techo Internacional dijo que "las familias saben que existe un tránsito lento y demasiado largo para llegar a su vivienda definitiva".

<p>El crecimiento de los campamentos ha sido empujado por acción de mafias: columna de Caroline Iribarne</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Socia de Atisba y aumento de campamentos: "Nos dimos cuenta de que estábamos en presencia de mafias de usurpación de terrenos"

En Radio Pauta, la arquitecta Caroline Iribarne sostuvo que este fenómeno, denunciado por Iván Poduje, sería "la principal amenaza que tienen nuestras ciudades" y llamó al Estado a "cambiar la ley de usurpaciones y perseguir a las asociaciones ilícitas".

tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Quebrada Parque en Puerto Varas, sitio demostrativo de ecohidrología de la Unesco

En conversación con Plaza Pauta, Camila Teutsch, directora ejecutiva de Patagua, habló sobre la denominación de Quebrada Parque como sitio demostrativo ecohidrológico por la Unesco.