Ciudad

La refrescante propuesta de diseño del estudio Arquitectura Paisaje

La oficina de las arquitectas Javiera Jadue y Paula Livingstone tiene a cargo del paisajismo del nuevo parque del Cerro Calán y del jardín comestible del Mercado Urbano Tobalaba.

Especies productivas como árboles frutales, hierbas y hortalizas contempla el diseño de la dupla Jadue-Livingstone para MUT.

Arquitectura Paisaje

Por Rita Cox F.

Domingo 1 de agosto de 2021

A+ A-

El nuevo parque del Cerro Calán y las zonas verdes del Mercado Urbano Tobalaba (MUT) son dos de los proyectos más recientes de paisajismo de las arquitectas Javiera Jadue y Paula Livingstone. En ambos casos, y aunque están en proceso de desarrollo, las definiciones de sus propuestas muestran la mirada actual de esta dupla fundadora del estudio Arquitectura Paisaje.

En el Cerro Calán, cuyo mandante es la Municipalidad de Las Condes, se hará una profunda recuperación del erosionado suelo para poner en valor el entorno natural de este cerro isla, potenciar su condición de mirador e incorporar nuevas actividades y formas de observación de la naturaleza.

"Estamos en la primera etapa del proyecto, en la participación ciudadana, con consultas a los vecinos y a quienes usan el cerro actualmente, como los que andan en mountainbike y a los astrónomos (del Observatorio Cerro Calán). Paralelamente estamos diseñando prototipos vegetales de plantación para probar distintas asociaciones vegetales para la futura rehabilitación del cerro", contó Javiera Jadue en entrevista con el programa Plaza Pauta, de Radio PAUTA. Agregó que "nuestra forma de intervenir el cerro la llamamos a modo de 'acupuntura', ya que buscamos intervenciones puntuales para poder mantener esta condición de espacio natural".

Parque Cerro Calán
Con intervenciones del tipo "acupuntura" trabajan las arquitectas para recuperar el erosionado suelo del Cerro Calán. / Créditos: Arquitectura Paisaje.

Javiera Jadue es arquitecta con postítulo en Arquitectura del Paisaje de la Universidad Católica. Hizo su práctica en la oficina de Teresa Moller. "Me marcó mucho su visión, el cuidado que había que tener con el agua, su interés por las especies nativas y el foco educativo que tenían varios proyectos, intentando incluir a las comunidades", contó. Paula Livingstone, en tanto, también es arquitecta UC  y realizó el Master in Landscape Architecture en la Universidad British Columbia, en Canadá. "Trabajando como arquitecta sentía que algo me faltaba y me fui a estudiar afuera. En Canadá la arquitectura del paisaje se estudia desde la botánica, especies nativas y cómo construir ciudades a partir del paisaje ya existente", explicó.

En su oficina trabajan con dos focos principales. Uno de ellos es conservar, restaurar, mitigar o compensar proyectos que generan gran impacto en el paisaje.  El segundo es diseñar y dar lugar a espacios públicos de calidad para la interacción social dentro de las ciudades. Entre ellos se encuentra el diseño de parques, plazas y senderos.

Javiera Jadue y Paula Livigstone
Javiera Jadue y Paula Livingstone. / Créditos: Arquitectura Paisaje.

Un jardín comestible en Providencia

21.800 metro de áreas verdes y plazas tendrá Mercado Urbano Tobalaba (MUT), que debiese inaugurarse este año. Otro proyecto de arquitectura del paisaje de la dupla Jadue-Livingstone que incluirá el llamado "Jardín del Mercado", con especies productivas.

"Llevamos más de tres años trabajando en este proyecto. Este edificio junta muchos espacios públicos en diferentes niveles: desde el piso uno al piso cinco hay terrazas, plazas y rincones donde la gente va a poder estar. El concepto general de paisaje que quisimos hacer es que estos espacios verdes sean jardines en un lugar muy urbano. Una sucesión de jardines en vez de una gran plaza. En ese contexto, y buscando el diálogo con el mercado, incorporamos especies productivas como frutales, hortalizas y hierbas. Es decir, en distintos lugares de este conjunto se podrá experimentar y aprovechar las especies productivas. Para eso se hará un calendario de cosecha de los naranjos, por ejemplo, o una tienda determinada podrá usar las lavandas para hacer un producto", detalló Paula Livingstone.

Ciudad

El Mercado Urbano Tobalaba (MUT) comienza su cuenta regresiva

El proyecto de Territoria, ubicado en la manzana norponiente de Apoquindo con El Bosque Norte, planea abrir sus puertas durante el segundo semestre de 2021.

Revise la entrevista completa con Javiera Jadue y Paula Livingstone en Plaza Pauta

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Cine independiente gratis y presencial: la oferta del Centro Arte Alameda en junio</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Cine independiente gratis y presencial: la oferta del Centro Arte Alameda en junio

En Radio Pauta, la directora de Sala Ceina, Roser Fort, destacó que la cartelera especial incluye estrenos nacionales, como la película "Fiebre", de Elisa Eliash, e internacionales como "Retrato de una mujer en llamas", de Céline Sciamma.

<p>Viviendas industrializadas: los beneficios detrás de este tipo de construcción</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Viviendas industrializadas: los beneficios detrás de este tipo de construcción

En conversación con Ciudad Pauta, de Radio Pauta, la columnista Isabel Palma, sostuvo que Chile tiene el potencial de que el 10% de la construcción sea industrializada.

<p>Calle Isidora Goyenechea</p>
tipo de contenido
Ciudad

Las Condes lanza consulta ciudadana para zanjar futuro de Isidora Goyenechea: urbanistas debaten sobre el futuro del barrio

Con el fin de los permisos para la instalación de terrazas por parte de restaurantes en la calzada de la calle, se barajan una serie de posibilidades para renovar el sector.

<p>Matthei y el futuro de Baquedano: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Matthei adelanta que en Baquedano es muy probable que "la rotonda desaparezca" y que "la plaza forme parte del Parque Balmaceda"

En Radio Pauta, la alcaldesa de Providencia sostuvo que "nosotros queremos que permanezca aquello a lo que nuestro ojo está acostumbrado, que es ese espacio que llamamos plaza" y aclaró que "esta no es una decisión mía. Esto es algo que hemos adoptado como municipio".