Ciudad

Cristián Undurraga y atentados al Museo Violeta Parra: "Me dolieron como chileno más que como arquitecto"

Tres años después de los tres incendios que afectaron al edificio, el arquitecto responsable del proyecto sostuvo que "la Violeta no sé si estaba tan cómoda en el museo, la verdad. Eso no obsta que el atentado sea una barbarie sin nombre".

Cristián Undurraga y atentados al Museo Violeta Parra:

Interior del Museo Violeta Parra | Oficina Undurraga & Deves

Por Manuel Izquierdo P.

Viernes 17 de febrero de 2023

A+ A-

Tres incendios afectaron en febrero de 2020 al Museo Violeta Parra, en marco del estallido social. El edificio, que tenía forma de guitarra y se ubicaba en Vicuña Mackenna 37, fue diseñado por la oficina de arquitectos Undurraga & Devés, liderada por Cristián Undurraga

Las obras de Violeta Parra que se exponían en el centro cultural, en tanto, fueron trasladadas al Campus Oriente de la Universidad Católica (UC), donde estarán expuestas desde mayo en la Casa Violeta Parra.

En conversación con Plaza Pauta, de Radio PAUTA, el arquitecto y socio principal de Undurraga & Devés, Cristián Undurraga, sostuvo que los ataques contra el edificio "me dolieron como chileno, más que como arquitecto. Esa gente que decía que luchaba por reivindicaciones sociales fue y quemó al artista más emblemático y que más ha luchado por los más desposeídos".

"Es muy raro. Hay ahí un espíritu anarquista que hace imposible un análisis racional", remató. 

En esa línea, describió al proyecto del museo como "muy bonito. Porque era un proyecto sencillo, pero también tenía una complejidad que daba cuenta de lo que era la artista. La Violeta era una persona muy directa, muy arraigada en lo popular, pero también muy compleja y sofisticada".

"No sé si estaba tan cómoda en el museo, la verdad. Eso no obsta que el atentado sea una barbarie sin nombre", reflexionó. 

Respecto al estado actual de la edificación, Undurraga señaló que "todo lo que era metal o madera, obviamente colapsó. Sin embargo, la estructura de hormigón no tiene mayores problemas".

Consultado sobre el futuro del terreno que acogió al museo, el arquitecto tras el proyecto precisó que pertenece al Estado y está cedido en comodato a la Universidad de Chile.

"Hay varias cosas que uno puede reflexionar al respecto... Una es que la universidad está consolidando su proyecto de Vicuña Mackenna 20, un proyecto cultural. Lo que nosotros habíamos propuesto era generar una calle, donde iba a estar el Centro Cultural Argentino, que también fracasó, y el Museo Violeta Parra", explicó Undurraga.

"Se generaba un eje que continuaba por el Parque San Borja, estaba la iglesia de Carabineros [...], al frente el GAM, la Universidad Católica, el MAVI en Lastarria, el Bellas Artes... hay un eje, un polo cultural muy muy muy relevante, que hay que activar, y hay que permitir que la ciudad se reconcilie a través de estos espacios culturales", planteó.

Escuche la entrevista completa:

Ciudad

¿Qué pasará con el terreno del Museo Violeta Parra? La columna de Yves Besançon

A juicio del arquitecto, existe la posibilidad de generar un "eje cultural" que vincule a la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Chile, al museo y al nuevo teatro que se construye en Vicuña Mackenna.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Los acuerdos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023

En su columna, Pablo Allard detalló los acuerdos tomados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, en Nueva York, en la que participó.

tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Análisis a la idea de transformar oficinas vacantes en vivienda social

En Plaza Pauta, hablamos con el arquitecto Ricardo Abuauad sobre la propuesta del Minvu ante la vacancia de oficinas en la región Metropolitana.

<p>¿Un logo para Santiago? La crisis como una ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

¿Un logo para Santiago? La crisis como una "oportunidad para reflexionar" sobre la identidad visual de la capital

En Radio Pauta, el Premio Nacional de diseño y académico de la UDD, Gonzalo Castillo, abordó la importancia de las marcas en la cultura y aseguró que cualquier intento de cambios "tiene que venir precedido de un proceso de reflexión estratégica".

<p>Jorge Said vs. Bocacielo: la trama detrás del incendio en Vitacura</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Jorge Said vs. Bocacielo: la trama tras el incendio en Vitacura

El incendio del restaurant ubicado en el piso 15 de una torre en Avenida Kennedy develó un extenso conflicto judicial entre el empresario, accionista minoritario de Parque Arauco, la administración del edificio y los dueños del local gastronómico.