Ciudad

Diputados de la UDI y el PS anuncian "ley antirrayados": "Es una tarea transversal que no tiene color político"

Acompañados del gobernador metropolitano, los diputados Alessandri y Leiva presentaron la modificación a la ley de Monumentos Nacionales que busca endurecer las penas y multas a quienes dañen con grafitis patrimonio y propiedad privada.

Diputados de la UDI y el PS anuncian

Gobierno Regional Metropolitano

Por Equipo PAUTA

Viernes 21 de abril de 2023

A+ A-

Este viernes 21 de abril, el gobernador metropolitano Claudio Orrego, acompañado de los diputados Raúl Leiva (PS) y Jorge Alessandri (UDI), comunicó la presentación del proyecto de ley antirrayados. La moción busca endurecer las penas y multas a quienes dañen con grafitis monumentos nacionales y propiedad privada.

El anuncio ocurre cinco días después de la detención del "profesor del torniquete", Roberto Campos, quien fue sorprendido vandalizando la fachada de la Iglesia de San Francisco, ubicada en la Alameda.

Orrego sostuvo que "estamos haciendo un esfuerzo gigante por recuperar no sólo el eje Alameda-Providencia, sino también toda la ciudad para sus habitantes. La queremos limpia, bella y segura".

"Para eso es fundamental no sólo invertir dinero en pintar y repintar mil veces cuando estos monumentos históricos sean vandalizados. Tenemos que dar señales jurídicas claras, de que nadie tiene derecho a dañar y a destruir lo que nos pertenece a todos, inclusive a las futuras generaciones", afirmó.

Diputados de la UDI y el PS anuncian "ley antirrayados": "Es una tarea transversal que no tiene color político"

El gobernador señaló que "creemos que es importante que quien dañe el patrimonio e intente vandalizarlo tenga penas ejemplares". En esa línea, agradeció a los diputados Leiva y Alessandri la "opinión transversal de recoger este clamor que tenemos como ciudad de Santiago y lo plasman en una moción parlamentaria para que sea ley de la República, y personas como el profesor tengan penas efectivas de cárcel".

"Llegó el momento de junto con limpiar y mejorar la ciudad, también castigar a quienes la destruyen y ensucian. Y este proyecto va exactamente en la línea correcta, porque esta es una tarea transversal que no tiene color político, resguardar el patrimonio cultural y tener una ciudad bella", sentenció.

El proyecto busca modificar al artículo 38 de la Ley de Monumentos Nacionales para establecer que "el que causare daño en un monumento nacional, o afectare de cualquier modo su integridad, incluyendo los rayados efectuados en éste será sancionado con pena de presidio menor en sus grados máximos y multa de doscientas unidades tributarias mensuales".

La norma, además, estipula que "en caso de reincidencia por el mismo delito, la pena será de presidio mayor en su grado mínimo y la multa será de 200 UTM".

El diputado Leiva, que preside la comisión de Seguridad de la Cámara, destacó que "llegó el momento en que Chile impere la sensatez y que seamos capaces de ocuparnos de las cosas de que nos unen y no seguir profundizando nuestras diferencias, diferencias legitimas en democracia, pero recuperar el patrimonio de todos los chilenos no acepta sesgos de ninguna especie".

En tanto, Alessandri dijo que "hoy hay algo que nos une y es la seguridad de la ciudad". Además, señaló que "cuando una persona se atreve a atacar el transporte publico y después, raya el edificio más antiguo de la ciudad con mensajes de odio, es una señal de alerta".

Ciudad

¿Qué arriesga una persona que vandaliza el patrimonio nacional?

En conversación con Plaza Pauta de Radio Pauta, Emilio de la Cerda, arquitecto y exsubsecretario del Patrimonio se refirió a las multas y castigos por daños a monumentos nacionales.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
Ciudad

El plan piloto olvidado por el Gobierno: ¿Qué fue del proyecto de Transporte Público Doble Cero?

En Radio Pauta analizamos el futuro de una promesa de campaña que en 2021 habló de transporte público gratuito y sin emisiones. La iniciativa fue reiterada en la cuenta Pública del Ministerio de Transporte en 2023, como uno objetivo de la cartera para este año.

<p>La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: el centro comercial que destaca en Santiago</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

La arquitectura de Los Cobres de Vitacura: la vigencia de un clásico del sector oriente

En conversación con Radio Pauta, el columnista Hugo Mondragón, indicó que forma parte de una serie de construcciones que antecedieron el primer centro comercial, el Parque Arauco.

<p>Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible</p>
tipo de contenido
Ciudad

Viña del Mar crea Corporación de Innovación y Desarrollo Sostenible

La iniciativa ha recibido amplio apoyo del sector privado como una posibilidad cierta de seguir avanzando en la reactivación económica comunal y en el desarrollo local.

<p>La vivienda adecuada es un buen negocio y trae buenas repercusiones para el PIB</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Estudio afirma que "vivienda adecuada" mejora el PIB de los países y puede prevenir muertes

En Radio Pauta, la investigadora del Instituto Internacional para el Medio Ambiente y el Desarrollo (IIED), Camila Cociña, sostuvo que el acceso a la vivienda adecuada trae "beneficios ocultos en términos de ingresos, salud y educación" y podría acarrear crecimiento económico para los países.