Ciudad

Lanzan tercera edición de premio que reconoce participación femenina en industria de la construcción

La iniciativa es organizada por la Comisión de Mujeres de CChC y busca reconocer prácticas destacadas y el desempeño femenino en obras de construcción.

Lanzan tercera edición de premio que reconoce participación femenina en industria de la construcción

CChC

Por Manuel Izquierdo P. y CChC

Martes 14 de marzo de 2023

A+ A-

Este lunes 13 de marzo, con el objetivo de seguir promoviendo la participación femenina en el sector construcción, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, y el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción -CChC, entidad controladora de Radio Pauta-, Juan Armando Vicuña, lanzaron oficialmente la tercera edición del Premio Mujer Construye.

La iniciativa, que es organizada por la Comisión de Mujeres de CChC, invita a empresas socias y no socias a participar de este concurso con el fin de visibilizar el aporte femenino en las obras y las buenas prácticas organizacionales en equidad de género.

En la ocasión, la ministra Orellana pudo conversar con las trabajadoras del proyecto Parque Central Los Reyes ubicado en la comuna de Santiago, que cuenta con una alta dotación de mujeres que se desempeñan en la obra.

"La participación igualitaria de las mujeres en todas las industrias tiene varias razones, la primera es la que tiene que ver con la igualdad de derechos. Las mujeres somos más de la mitad de la población y no hay ningún motivo para que no podamos estar donde deseemos expresar nuestra trayectoria profesional", dijo Orellana.

"La segunda es porque está bastante demostrado que es un dinamizador importante de productividad y de crecimiento económico la diversidad en los equipos y la participación igualitaria de las mujeres en las diversas áreas de la economía", señaló la secretaria de Estado.

A lo anterior, agregó que "en el país, seis de cada 10 hogares los lidera una mujer sola, jefa de hogar. Un buen empleo, como son los de la construcción que tienen buenos salarios respecto al promedio país, que dan continuidad laboral, que dan oportunidades de certificación que son fundamentales para uno de nuestros objetivos principales como ministerio que es la vida libre de violencia".

El presidente de CChC instó a las empresas del rubro a postular a sus trabajadoras en la tercera versión del Premio Mujer Construye: "Queremos más mujeres porque aportan nuevos talentos. Mientras más mujeres haya en empleo formales, más y mejores talentos tendremos para desarrollarnos como país".

"Mejoran el clima laboral porque, así como pueden enfocarse en sacar adelante una tarea, son capaces de mirar más allá y preocuparse por las personas y su bienestar. Y fortalecen a los equipos. De hecho, los equipos diversos son más creativos, más colaborativos y más productivos", señaló Juan Armando Vicuña.

El reconocimiento abarcará dos categorías. La primera es la de prácticas destacadas, que premia las buenas prácticas que generen mayor igualdad entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de gestión de la empresa. Además, reconoce a compañías que promuevan un ambiente laboral de respeto de todas las personas que trabajan en la organización.

La segunda reconoce a mujeres en obra, que se destacan en su desempeño en construcción.

Ciudad

"Va en evolución": una mirada a la participación de las mujeres en la construcción

En Radio Pauta, el gerente general de Constructora Santa Magdalena, Gian Capurro, destacó que a las mujeres "se les ha ido abriendo un espacio en el rubro, porque han demostrado ser hábiles, responsables, y leales a las instrucciones".

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Los acuerdos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023

En su columna, Pablo Allard detalló los acuerdos tomados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, en Nueva York, en la que participó.

tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Análisis a la idea de transformar oficinas vacantes en vivienda social

En Plaza Pauta, hablamos con el arquitecto Ricardo Abuauad sobre la propuesta del Minvu ante la vacancia de oficinas en la región Metropolitana.

<p>¿Un logo para Santiago? La crisis como una ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

¿Un logo para Santiago? La crisis como una "oportunidad para reflexionar" sobre la identidad visual de la capital

En Radio Pauta, el Premio Nacional de diseño y académico de la UDD, Gonzalo Castillo, abordó la importancia de las marcas en la cultura y aseguró que cualquier intento de cambios "tiene que venir precedido de un proceso de reflexión estratégica".

<p>Jorge Said vs. Bocacielo: la trama detrás del incendio en Vitacura</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Jorge Said vs. Bocacielo: la trama tras el incendio en Vitacura

El incendio del restaurant ubicado en el piso 15 de una torre en Avenida Kennedy develó un extenso conflicto judicial entre el empresario, accionista minoritario de Parque Arauco, la administración del edificio y los dueños del local gastronómico.