En el marco del Plan de Emergencia Habitacional, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, anunció que se han iniciado conversaciones con entidades como las Fuerzas Armadas y las empresas de ferrocarriles para disponer de suelos estatales para la construcción de viviendas sociales.
En entrevista con Radio Cooperativa, el ministro Montes señaló que "hay sectores del Estado y las empresas públicas que han tenido mayor disposición a contribuir a esta emergencia que tienen muchas familias. Otras tienden a contenerla, a impedirla [...]. Lo que el Presidente quiere es hacerle ver al sector público que esto es una prioridad y que es necesario el apoyo".
Minvu: "Se han iniciado conversaciones" con FF.AA. y EFE para obtener terrenos para construcción de viviendas
"Estimamos que hay alrededor de mil hectáreas de las Fuerzas Armadas que pueden ser posibles de utilizar para programas habitacionales. Los tenemos estudiados y se han iniciado conversaciones. En algunos tienen disposición más flexible y en otras menos, pero esperamos que tengan conciencia de que es una emergencia nacional, de muchas familias", afirmó el secretario de Estado.
En el caso de Ferrocarriles del Estado, el titular de la cartera planteó que "se protege mucho. Tienen terrenos en todo Chile, que en muchos casos están abandonados o a veces tomados [...]. Estamos buscando una forma de que los transfieran y contribuyan también".
Sobre suelos disponibles en Santiago, la autoridad declaró que existen lugares donde se podrían construir proyectos de viviendas de interés público. Uno de ellos es el estacionamiento del Ex Congreso Nacional, donde se está negociando con el Senado y la Cámara de Diputados para desarrollar una solución habitacional.
Carlos Montes adelantó que "va a haber una instrucción" del Mandatario Gabriel Boric "de tener disposición" para transferir terrenos.
En esa línea, uno de los focos de trabajo del eje de terrenos y banco de suelo del Plan de Emergencia Habitacional es "acelerar la disposición de suelo fiscal existente". Se plantea que "se trabajará con urgencia en resolver nudos críticos, a fin de posibilitar el acceso al suelo fiscal disponible".
Entre los mecanismos que se proponen está establecer mesas de negociación con las Fuerzas Armadas, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado (EFE) y otras entidades públicas, para definir suelo disponible en el corto y mediano plazo.
Balance del Plan de Emergencia Habitacional
El ministro de Vivienda y Urbanismo detalló que "el Gobierno se propuso una meta de 260 mil viviendas entregadas en los cuatro años [...]. En los seis meses del plan llevamos 35 mil terminadas y 130 mil en ejecución. Tenemos otras que están ya adjudicados los financiamientos pero tienen que empezar las obras".
Sobre la meta propuesta, Montes dijo que "vamos a poder cumplirla, y vamos a dejar en ejecución para el próximo gobierno una cantidad similar a la que recibimos".
Relacionados



Los acuerdos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023
En su columna, Pablo Allard detalló los acuerdos tomados en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua 2023, en Nueva York, en la que participó.



Análisis a la idea de transformar oficinas vacantes en vivienda social
En Plaza Pauta, hablamos con el arquitecto Ricardo Abuauad sobre la propuesta del Minvu ante la vacancia de oficinas en la región Metropolitana.



¿Un logo para Santiago? La crisis como una "oportunidad para reflexionar" sobre la identidad visual de la capital
En Radio Pauta, el Premio Nacional de diseño y académico de la UDD, Gonzalo Castillo, abordó la importancia de las marcas en la cultura y aseguró que cualquier intento de cambios "tiene que venir precedido de un proceso de reflexión estratégica".



Jorge Said vs. Bocacielo: la trama tras el incendio en Vitacura
El incendio del restaurant ubicado en el piso 15 de una torre en Avenida Kennedy develó un extenso conflicto judicial entre el empresario, accionista minoritario de Parque Arauco, la administración del edificio y los dueños del local gastronómico.