Ciudad

Premios PAU 2020: la piscina semiolímpica de Puerto Natales

La obra fue elegida Mejor Proyecto de Equipamiento o Edificio de Uso Mixto en la reciente entrega de los Premios Aporte Urbano Chile 2020.

La pisicina semi olímpica de Puerto Natales.

Gentileza Rodrigo Velázquez Pérez

Por Rita Cox F.

Viernes 25 de diciembre de 2020

A+ A-

¿El mandante?: el Gobierno Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena y la Dirección de Arquitectura MOP. ¿La constructora?: Salfa. ¿El diseño arquitectónico?: de Rodrigo Velásquez Pérez. ¿El objetivo? Una piscina semiolímpica con dimensiones reglamentarias para el uso deportivo, recreativo y educacional. ¿El resultado? La piscina semiolímpica de Puerto Natales, Premio Aporte Urbano 2020 al Mejor Proyecto de Equipamiento o Edificio de Uso Mixto.  

Una piscina que, como explicó Rodrigo Velásquez Pérez en conversación con el programa Plaza Pauta, de Radio PAUTA, tiene como propósito incentivar la práctica de la natación en la región, ya que el clima y la ausencia de este tipo de construcciones con aguas temperadas ha generado un importante déficit en el aprendizaje del nado de sus habitantes.

Ciudad

Cristóbal Prado, director Premios PAU: "La ciudad merece buenos proyectos"

Por sexto año consecutivo se entregarán en noviembre los Premios Aporte Urbano (PAU), que destacan obras que contribuyen a la calidad de vida y al entorno de las ciudades chilenas.

Piscina semi olímpica de Puerto Natales
Como parte del polideportivo, la pisicina ofrece un espacio deportivo, educacional y recreativo / Gentileza: Rodrigo Velásquez Pérez

La piscina es parte del polideportivo que, además, permite albergar encuentros deportivos y eventos masivos durante todo el año. Eso, a su vez, dota a Puerto Natales de una infraestructura que posibilita estimular la actividad turística al aumentar el tiempo de permanencia de viajeros y delegaciones deportivas durante el invierno.

Ciudad

Kaukari, el parque que celebra un río en el desierto

El proyecto en Copiapó, liderado por el ganador del Premio Nacional de Arquitectura 2014, Teodoro Fernández, obtuvo el premio PAU en la categoría Mejor Espacio Público a escala comunal.

 

El arquitecto puntualizó que en infraestructura y dimensiones la obra ganadora compite bien ante sus pares en toda la Patagonia chileno-argentina.

Revise la entrevista completa con Rodrigo Velásquez Pérez en Plaza Pauta

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Ciudades del futuro: la ambiciosa apuesta para construir casas impresas en 3D </p>
tipo de contenido
Ciudad

Estados Unidos prepara el primer barrio con casas impresas con tecnología 3D

"El proyecto muestra las posibilidades de la tecnología de impresión 3D, la personalización masiva y las soluciones de diseño que integran los métodos de construcción convencionales", aseguró el arquitecto Bjarke Ingels.

<p>Ciudades en alerta: ¿Hay solución para descontaminar el aire?</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Ciudades en alerta: ¿Hay solución para descontaminar el aire?

Lugares como Coyhaique, Puerto Varas, Osorno y Santiago están experimentando altos índices de contaminación por material particulado fino.

<p>Mercado del 14: la nueva propuesta gastronómica y arquitectónica de La Florida</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Mercado del 14: la nueva propuesta gastronómica y arquitectónica de La Florida

En Radio Pauta, el arquitecto Freddy Droguett y el chef Juan Pablo Mellado se entregaron detalles del nuevo boulevard gastronómico que incluye una variada "paleta de sabores", con restaurantes como El Hoyo, CuracaRibs y La Argentina Pizzería.

<p>Cine independiente gratis y presencial: la oferta del Centro Arte Alameda en junio</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Ciudad

Cine independiente gratis y presencial: la oferta del Centro Arte Alameda en junio

En Radio Pauta, la directora de Sala Ceina, Roser Fort, destacó que la cartelera especial incluye estrenos nacionales, como la película "Fiebre", de Elisa Eliash, e internacionales como "Retrato de una mujer en llamas", de Céline Sciamma.