Dato en Pauta

¿Cuál ha sido el papel de Henry Comber Sigall en cámaras y asociaciones empresariales?

Imagen principal
POR Equipo Radio Pauta |

El chileno ha ejercido cargos directivos en múltiples instituciones del ámbito financiero, comercial y corporativo.

A lo largo de las últimas décadas, la implicancia del sector privado en el crecimiento económico y social de América Latina ha cobrado una importancia cada vez mayor. En este escenario, las entidades gremiales “como cámaras de comercio, asociaciones empresariales y fundaciones” han funcionado como espacios clave para representar intereses colectivos, fomentar la colaboración público-privada y coordinar respuestas frente a desafíos comunes. La labor de estas organizaciones ha requerido de profesionales con experiencia transversal, comprensión del panorama regulatorio y capacidad para dialogar con diversos actores. Uno de los perfiles que ha estado vinculado a este tipo de estructuras en distintos países de la región es el de Henry Comber Sigall, quien ha ejercido cargos directivos en múltiples instituciones del ámbito financiero, comercial y corporativo.

La trayectoria del ingeniero civil industrial Comber Sigall en este campo se ha extendido por distintos contextos y ámbitos. Su participación se ha caracterizado por un enfoque institucional, combinando conocimiento técnico con representación en entornos multilaterales y binacionales. Desde roles ejecutivos hasta liderazgos gremiales, ha estado orientado a consolidar el funcionamiento de estas agrupaciones y contribuir a su posicionamiento frente a organismos estatales y entidades internacionales.

La colaboración gremial de Henry Comber Sigall

Uno de los aspectos más visibles de su actuación ha sido la participación en cámaras de comercio internacionales. Fue director de la Cámara Norteamericana de Comercio (AmCham) en Costa RicaRepública DominicanaParaguay, una red empresarial que promueve los vínculos económicos entre Estados Unidos y América Latina. Desde ese lugar, colaboró en iniciativas destinadas a facilitar el intercambio comercial, atraer capital extranjero y promover condiciones normativas predecibles para la actividad empresarial. Su función en estas instituciones se centró en habilitar espacios de cooperación entre compañías multinacionales, emprendimientos locales y gobiernos.

En el campo financiero, Comber también ha mantenido una presencia destacada. Se desempeñó como director de la Asociación de Bancos en los mismos países, y en Paraguay, ocupó la presidencia del gremio. Durante el paso por estas entidades, tomó parte en diálogos sobre reformas estructurales, transformación digital del sistema bancario y fortalecimiento de la confianza en la industria. Estos foros han cumplido un papel fundamental en la formulación de políticas de inclusión financiera y en la adaptación del sistema a nuevas exigencias tecnológicas y normativas. Su experiencia en estos organismos estuvo relacionada con la articulación entre empresas financieras y actores públicos para mejorar la eficiencia del rubro y garantizar la sostenibilidad.

En Chile, ha estado comprometido durante años con asociaciones representativas de rubros clave. Desde 2005, forma parte de la Asociación de Aseguradores de Chile, entidad que agrupa a las compañías de seguros del país. Allí ha participado en discusiones orientadas a robustecer el marco regulatorio, enfrentar riesgos emergentes y promover prácticas responsables. El análisis de tendencias y desafíos como el envejecimiento poblacional, el impacto del cambio climático y la educación financiera de los asegurados ha formado parte de los enfoques en los que ha estado involucrado.

Entre los años 2021 y 2024, también integró la Asociación Chilena de Casinos, que reúne a los operadores del sector del juego regulado. En ese periodo, la industria enfrentó una transformación impulsada por innovaciones tecnológicas y cambios en las preferencias del consumidor. Asimismo, participó en la evaluación de estrategias de adaptación a los nuevos marcos normativos y operacionales, con especial énfasis en garantizar el cumplimiento de estándares de transparencia y responsabilidad.

Compromiso gremial con la formación y el desarrollo económico

Además de sus vínculos con el mundo financiero y comercial, Henry Comber ha estado relacionado con iniciativas orientadas al desarrollo de capacidades y la formación de nuevas generaciones. En Costa Rica, fue director de la Fundación Junior Achievement, una organización educativa que promueve el emprendimiento, la alfabetización económica y la preparación laboral entre niños y jóvenes. A través de ese rol, apoyó programas que fortalecen las competencias personales y profesionales de los futuros actores del mercado.

En un plano de colaboración diplomático-empresarial, también presidió el Comité Económico de la Embajada Británica en Chile entre 2010 y 2013. Esta instancia tenía por objetivo impulsar el comercio bilateral, fomentar inversiones y generar sinergias entre empresas chilenas y británicas en áreas estratégicas como innovación, infraestructura y energía.

La participación de Henry Comber Sigall en cámaras y asociaciones empresariales ha abarcado sectores, temáticas y territorios diversos, siempre desde una perspectiva técnica e institucional. Su trayectoria en estas organizaciones representa un ejemplo de cómo el privado puede estructurarse para aportar a la agenda pública, promover buenas prácticas y contribuir al fortalecimiento económico regional desde el ámbito gremial.