Economía

Vantaz Group afirma que “la situación actual del cobre no es análoga del superciclo”, pero que sí “podemos hablar de un ciclo expansivo”

Imagen principal
Pauta
POR Trinidad Vera Castro |

En Radio Pauta, Daniela Desormeaux, directora de estudios de Vantaz Group, ahondó sobre la baja del precio del cobre y afirmó que “es normal que tenga estos saltos en precios o caídas de ciertos efectos rebotes(…) Yo lo dejaría en eso, efectos especulativos, pero no algo de que preocuparse”.

Los futuros de cobre hoy están a la baja luego de que la semana pasa se haya pegado un salto y aumento, llegando a 5 dólares la libra, actualmente está cayendo un 4%. DanielaDesormeaux, directora de estudios de VantazGroup, abordó el futuro del cobre en Radio Pauta e indicó que no hay grandes noticias que justifiquen esta caída tan fuerte.

No hay nada que pueda ser justificado por sus fundamentos“, comentó Desormeaux.

“Lo que vimos la semana pasada no lo habíamos visto y obedece a factores especulativos que porciento tiene algún fundamento en el mercado como lo que pasó la semana pasada (que el IPC en EE. UU. fue menor de lo esperado) y eso reactivó el ánimo, impactó el dólar y cobre, llegando a 5,13 dólares futuros, que no se había visto”, añadió.

De esa manera, afirmó que “es normal que después de estos efectos que uno tenga estos saltos en precios o caídas de ciertos efectos rebote. Yo lo dejaría en eso, efectos especulativos, pero no algo de que preocuparse”.

De hecho, explicó que “el viernes cerró en 4,71, lo cual fue un alza de 4,6 en la semana… Ya estamos hace rato por sobre el valor del 4,5 y cercano a los 5 dólares. Entonces me quedo con eso más que con la volatilidad que podamos ver en el futuro”.

Vantaz Group afirma que “la situación actual del cobre no es análoga del superciclo”, pero que sí “podemos hablar de un ciclo expansivo”

Consultada sobre si es que a su juicio nos encontramos en un nuevo superciclo del cobre, la directora de estudios de Vantaz Group sostuvo que “yo creo que podemos hablar de un ciclo expansivo del cobre y tiene elementos en común, pero no es análogo a lo que es el superciclo en las comodities en la década del 2000″.

“Porque ahí lo que evidenciamos fue algo transversal, para todos los comodities no solo los minerales, sino que también productos agrícolas y muchos otros”, explicó.

Asimismo, insistió en que “no me atrevería a decir que es un nuevo superciclo, porque además las condiciones son muy distintas. Hoy estamos con niveles de costo muchísimo más altos de lo que tuvimos cuando estábamos en el superciclo”.

La reciente subida en el precio del cobre se ha atribuido a un desequilibrio del mercado, a pesar de los nuevos planes de estímulo en China. Daniela Desormeaux, directora de estudios de Vantaz Group, señaló que no hay una respuesta precisa sobre la influencia de cada factor, pero los fundamentos de mercado, tanto de demanda como de oferta, indican la tendencia del precio del cobre. “Actualmente, estamos observando un déficit que probablemente se mantendrá”.

Asimismo, explicó que la demanda del cobre sigue creciendo continuamente, mientras que la oferta no lo hace al mismo ritmo. “Y en este caso la capacidad productiva las vemos que están bastante limitadas, los proyectos nuevos son muy pocos y esto tiene un impacto. Es difícil que el precio pueda caer bajo los 4 dólares dado que vamos a tener un déficit del mercado”, agregó.

“Lo que nos importa más que la volatilidad del precio del cobre, es la tendencia, que es hacia donde va, y eso pesa más por cierto que los fundamentos,” concluyó Desormeaux.

Revisa la entrevista completa acá: