Un amargo año está viviendo el mercado de las criptomonedas. La capitalización del mercado se ha desplomado en cinco meses a casi la mitad, llegando a US1,3 billones, según informó The Economista a mediados de mayo. Mientras que Coinbase, la plataforma de compra y venta de estas divisas reportó pérdidas de US$430 millones en el primer trimestre.
"Hay situaciones, no solo en el mundo cripto sino que global, que están generando presión en distintos mercados y de manera diversa", afirmó Pía Aqueveque, directora de empresas y asesora en tema de activos digitales. En conversación con Pauta de Negocios, de Radio PAUTA, dijo que influyen en esto el "escenario de gran inflación, pérdida de confianza en el sistema monetario americano o de la fuerza del dólar, la pandemia y los cambios en las cadenas de logísticas".

Peso digital: el proyecto del Banco Central de Chile para entrar al mundo de las monedas virtuales
Alberto Naudon, consejero del ente emisor, detalla las ventajas de este eventual nuevo medio de pago, las diferencias con las criptomonedas y la importante futura participación de las Fintech.
Sin embargo, entregó una mirada a largo plazo de la adaptación a este nuevo sistema de monedas: "Los procesos monetarios a nivel global hablan de que tarda entre 10 a 20 años la transición. Si lo ponemos desde el punto de vista tecnológico nosotros no alcanzamos a vivir la transición de la moneda de oro a al billete, lo que nos ha tocado ver es la transición del billete a la moneda digital".
En esa línea, enfatizó que "hay que reconocer que hay protocolos que no necesariamente tienen un diseño financiero sostenibles, otros que deben mejorar, otros que tiene problemas de seguridad. Esto le pasa a las Fintech y a medida que van escalando se van viendo con desafíos que no necesariamente logran resolverlos de forma inmediata y ahí hay que ver quién es más sólido y quién no".
Son varios los países que están trabajando en adoptar las monedas digitales como nuevo sistema de pago e intercambio. Es el caso de El Salvador, que se convirtió en el primer país del mundo en usar al Bitcoin como una divida de curso legal. O Suiza que, según Aqueveque, las autoridades tienen "una actitud positiva para la innovación y buscan que se genere estos procesos, a la vez que se cumplan mínimos de seguridad para que sigan teniendo los niveles más altos en el sistema financiero".
"Hay que encontrar un equilibrio entre la regulación que proteja a los consumidores e inversionistas y que, a su vez, fomente la innovación […] Pueden ser una sistema complementario que nos puedan ayudar a enfrentar los desafíos que vamos a tener con inflación -recesión dependiendo de cuál es la decisión que toma la Reserva Federal de EE.UU", comentó.
Por su parte, el Banco Central de Chile comenzó un proceso de evaluación para crear el peso digital que será monitoreado por la misma autoridad. De concretarse este proyecto, se podría revertir algunas de las críticas que hizo Aqueveque a la relación actual que tiene nuestro sistema con las criptomonedas.
"En países como Chile no hay una compresión realmente del funcionamiento, por ejemplo, en temas ficales que se cobre por las permutas de cripto, que eso ya inhibe la innovación. Hay que comprender que las finanzas descentralizadas se construyen por capas […] Ése es un tema que, creo, que es crítico y que sería interesante que se revisara si queremos ir avanzo en el desarrollo de la industria Fintech en su nueva forma de sistema de pago", acotó.
Vea la entrevista completa a Pía Aqueveque, directora de empresas y asesora en tema de activos digitales, en Pauta de Negocios.

Presidente nombra a Elena Serrano como directora de Banco Estado
El Mandatario designó a Óscar González en el cargo de gerente general ejecutivo.
Relacionados



El regreso de las oficinas: Cushman & Wakefield informa un alza del 40% en la demanda
En conversación con Radio Pauta, Rosario Meneses, líder en investigación de mercados de Cushman y Wakefield, afirmó que "la oficina está volviendo a ser muy atractivas para las empresas".



La apuesta de Kimberly Clark por una estrategia de crecimiento basada en ventas online
En conversación con Radio Pauta, Leandro Gottlieb, gerente general de Kimberly Clark, entregó detalles de como la empresa dedicada a productos de higiene, ha aprovechado los canales de venta digital para mejorar sus ingresos y seguir creciendo.



Consejos para entrar en la inversión inmobiliaria con Francisco Ackermann
En Radio Pauta, el fundador de Fineup entregó detalles y consejos para las personas que deciden invertir en los mercados inmobiliarios.


Desempleo aumenta por sexto periodo consecutivo y llega al 8,7% en trimestre febrero-abril de 2023
La cifra implicó un aumento de 1,0 puntos porcentuales en doce meses, y se explica porque el alza de la fuerza de trabajo (3,0%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,9%).