La economía creció 15% anual en octubre, informó el Banco Central al anunciar el Imacec. La cifra es levemente más alto de lo esperado por los analistas, que proyectaban entre un 14,2% y un 14,3%, afirmó Sergio Lehmann, economista jefe de BCI.
"Da cuenta de que la economía todavía sigue con mucha fuerza. Y tal vez la novedad es que minería, que había estado restando impulso a la economía, comienza nuevamente a aportar. Aparentemente sería minería no metálica la que estaría contruyendo a la buena cifra que conocimos hoy [miércoles]", comentó el experto , en conversación con Pauta de Negocios, de Radio PAUTA. Estima que este año el PIB crecerá 12%.

Economía recupera el 71% de los dos millones de empleos perdidos en la pandemia
Cifras del INE muestran que se crearon 86 mil puestos en el trimestre agosto-julio. El ministro del Trabajo destacó el aporte del IFE Laboral, un subsidio cuya vigencia se ampliará.
Sin embargo, el dinamismo se irá normalizando en los próximos meses, prevé Lehmann, debido a que "las bases de comparación serán más exigentes". Incluso proyecta cifras negativas para el segundo semestre de 2022.
"Estamos proyectando un 1,4% de crecimiento para el próximo año, que reconoce factores estructurales. Primero, una economía que está invirtiendo poco y eso se va a notar especialmente en la segunda parte del próximo año. [Es una] economía que ha visto un debilitamiento de sus instituciones, particularmente en los mercados de capital, con los retiros de fondos de pensiones. Por lo tanto, las tasas de interés están muy altas y eso, naturalmente, le resta impulso a la economía. Y segundo, vamos a ver un Banco Central que retirará el impulso monetario. Y por otro lado, [está] la reducción en el gasto público, un 22% se aprobó para el próximo año, era necesaria mayor moderación, no era sostenible, pero eso le resta a la economía", detalló.
En cuanto a la inflación, Lehmann espera que llegue a 6,5% este año, lo que requerirá "una acción más importante" por parte del Banco Central para reanclar la meta de 3% anual. "La política monetaria ya no tiene espacio para estimular la economía", recalcó.

Jaime de la Barra advierte el mayor riesgo de largo plazo de Chile: "Es el resultado de la Convención"
Ad portas del Chile Day en Londres, el socio de Compass y presidente de InBest sincera la preocupación del mercado respecto de algunas propuestas de Boric, que generarían "la destrucción del mercado de capitales".
El economista jefe de BCI también mostró su rechazo al proyecto del cuarto retiro. Este martes la iniciativa salió de la Comisión Mixta para ser votado en ambas cámaras.
"Los cambios son menores, sigue siendo un muy mal proyecto [...]. Compromete recursos fiscales que hoy no son abundantes. No incorporaron pagos de impuestos a las rentas más altas, por tanto sigue siguiendo tremendamente regresivo. Especialmente para los sectores más vulnerables, porque enfrentarán altas tasas de inflación", comentó.

Cuarto retiro: con rentas vitalicias y sin "norma cerrojo" comisión mixta evacúa informe
El informe final tendrá que ser votado por las salas de la Cámara de Diputados y del Senado. Requiere de la aprobación de ambas corporaciones con un cuórum de 3/5, para que el proyecto sea despachado a ley.
La segunda vuelta presidencial es otro factor que los mercados observan. Lehmann recalcó que ambos candidatos tienen que ir "moderando" sus programas y "poniendo como eje la responsabilidad fiscal" y mecanismos para estimular el crecimiento "ojalá marcado por la búsqueda de consenso y diálogo".
"Los mercados están viendo cómo eso se traduce en el papel [...]. Los inversionistas [extranjeros] miran con atención lo que está pasando acá, tiene algunas dudas respecto a qué atenerse más adelante, temas asociados al crecimiento y la inversión", advirtió el economista.
Vea la entrevista completa con Sergio Lehmann, economista jefe de BCI, en Pauta de Negocios

El "franco" encuentro entre Boric y la CPC
El candidato de Apruebo Dignidad se reunió con los principales dirigentes empresariales, quienes manifestaron sus inquietudes por el programa y por los aliados de la carta frenteamplista.
Relacionados



Purposely: la consultora que acompaña a las organizaciones en su camino de propósitos y sostenibilidad
En Pauta de Negocios, Sharoni Rosenberg, fundadora de Purposely, dijo que "hoy en día le estamos exigiendo más a las empresas porque los seres humanos también nos hemos vuelto más complejos y exigentes".



Economista jefe de Itaú por cifras de IPC: "Ya tenemos una economía que está bastante más equilibrada"
En Pauta de Negocios Andrés Perez, economista jefe para Chile y Colombia en Itaú sostuvo que "a pesar de esta sorpresa a la baja, hemos mantenido nuestra proyección para fin de año en 4,5%".


Inflación sube menos de lo esperado en mayo y dato interanual baja a 8,7%
Según informó el INE, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una variación de 0,1%, una cifra menor a la esperada por el mercado.


Mario Marcel optimista tras reunión con la CPC: lo que más destaca es que el Pacto Fiscal tiene un valor en sí mismo
El ministro de Hacienda sostuvo que "es un buen comienzo, sin duda, creo muchas de las motivaciones de eso, que tiene que ver con ir cerrando el tema tributario es algo positivo".