Amenaza del coronavirus lleva a la Fed a drástico recorte de tasa
La Reserva Federal bajó el tipo de interés en 50 puntos, hasta un rango entre 1 y 1,25%. "El coronavirus plantea riesgos en evolución para la actividad económica", dijo la entidad.
La Reserva Federal bajó el tipo de interés en 50 puntos, hasta un rango entre 1 y 1,25%. "El coronavirus plantea riesgos en evolución para la actividad económica", dijo la entidad.
La Reserva Federal de EE.UU. realizó el martes un recorte de emergencia de medio punto porcentual en la tasa de interés, en un intento por proteger la expansión económica más larga de la propagación del coronavirus.
"El coronavirus plantea riesgos en evolución para la actividad económica", dijo la Reserva Federal en un comunicado.
Cesco Week 2020 se realizaría desde el 23 de marzo en Santiago. Se canceló debido "a la incertidumbre que ha generado la situación actual del Covid-19", dijo la organización.
"A la luz de estos riesgos y en apoyo de alcanzar sus objetivos máximos de empleo y estabilidad de precios, el Comité Federal de Mercado Abierto decidió hoy reducir el rango objetivo para la tasa de fondos federales en 1/2 punto porcentual".
El banco central también dijo que está "monitoreando de cerca los desarrollos y sus implicaciones para el panorama económico y que usará sus herramientas y actuará de manera apropiada para apoyar la economía".
La votación para el recorte de emergencia hasta un rango de 1% a 1,25% fue unánime. La Fed también dijo en el comunicado que "los fundamentos de la economía estadounidense siguen siendo fuertes".
Según el informe, los días en los que el presidente tuiteó hubo revisiones en las expectativas de política monetaria de entre 0,3 y 2,3 puntos básicos.
La Fed actuó horas después de que el presidente de la entidad, Jerome Powell, y los jefes de finanzas del Grupo de los Siete dijeran que "usarían todas las herramientas de política apropiadas para lograr un crecimiento fuerte y sostenible y protegerlo contra los riesgos a la baja".
La aerolínea estadounidense pagará US$ 1.900 millones por un quinto de la propiedad de Latam y destinará otros US$ 350 millones para deshacer la alianza Oneworld que la firma de origen chileno tiene con American Airlines.
El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.
El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.
Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.
El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.