La guerra del petróleo sigue: los saudíes anuncian una producción aun mayor de crudo
Riad recurriría a inventarios para introducir niveles récord de petróleo al mercado global. Moscú amenazó con medidas similares.
Riad recurriría a inventarios para introducir niveles récord de petróleo al mercado global. Moscú amenazó con medidas similares.
Bloomberg
Arabia Saudita intensificó el martes su guerra de precios del petróleo con Rusia, luego de que su compañía estatal anunciara el suministro de un récord de 12,3 millones de barriles por día el próximo mes, una enorme alza de la producción para inundar el mercado.
El aumento de la producción -más de un 25% por sobre el mes pasado- coloca el suministro de Aramco por encima de su capacidad máxima sostenible, lo que indica que el reino incluso está recurriendo a sus inventarios estratégicos para enviar la mayor cantidad de crudo, lo más rápido posible, al mercado. En febrero, Arabia Saudita produjo alrededor de 9,7 millones de barriles por día.
El colapso de los precios del crudo tendrá consecuencias en la industria energética, pero también impactará en el gasto de de países dependientes del petróleo y socava la influencia global de Arabia Saudita.
Se trata de la última maniobra en lo que será una larga y amarga guerra de precios entre Rusia y Arabia Saudita. El lunes, los precios del petróleo de referencia se desplomaron más de 20%, la mayor caída de un día desde la Guerra del Golfo, en 1991, lo que crea un caos en los mercados mundiales de acciones y bonos.
Los precios del petróleo, que se recuperaban tras la contracción histórica un día antes, cayeron inmediatamente. El crudo Brent se cotizaba con un alza de 5,9% a US$ 36,38 por barril a las 9:34 a.m. en Londres.
De acuerdo con BICE Inversiones, la desaceleración económica primará en el mediano plazo y bajará la presión al IPC. Pero otros opinan diferente.
Moscú respondió en minutos en lo que parecía una guerra de palabras, cuando Alexander Novak, ministro de Energía del país, dijo que Rusia tenía la capacidad de aumentar la producción en 500.000 barriles por día. Eso podría poner la producción del país en 11,8 millones de barriles por día, un récord.
Dado que la demanda de petróleo está cayendo rápidamente producto del impacto económico de la epidemia de coronavirus, es probable que el aumento de la producción saudita, seguido posiblemente por otra alza de Rusia, obligue a las petroleras a almacenar crudo, en lugar de procesarlo. Los comercializadores ya están buscando buques petroleros para almacenar el exceso.
La Agencia Internacional de Energía indicó esta semana que la demanda mundial de petróleo se contraerá este año por primera vez desde la crisis financiera mundial de 2009.
Pese a que ambas partes aumentaron su producción y su guerra de palabras, Novak dijo que la puerta no estaba cerrada para futuras conversaciones. Dijo que es posible que la OPEP+ se reúna en mayo o junio.
El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.
El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.
Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.
El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.