Economía

Cuánto rentan los bonos verdes que emite Chile

Hasta el momento, el Fisco ha emitido US$ 6.200 millones para financiar proyectos que incluyen transporte limpio, energía renovable, gestión de aguas y edificios ecológicos.

Por Caleb Mutua

Martes 18 de febrero de 2020

A+ A-

Según el Gobierno de Chile, hay un beneficio de precio para los emisores que solicitan créditos para financiar proyectos ecológicos. El país está evaluando la emisión de otros tipos de deuda sostenible.

El Ministerio de Hacienda de Chile indicó que alcanzó "rendimientos en mínimos récord" en bonos verdes a largo plazo denominados en dólares y euros por un total de US$ 4.400 millones el mes pasado. Tuvo un costo financiero de hasta 10 puntos básicos menor en euros y hasta 5 puntos básicos en dólares, dijo Andrés Pérez, coordinador de Finanzas Internacionales de Chile.

Economía

Las finanzas verdes que busca impulsar el Ministerio de Hacienda

Trinidad Lecaros, asesora senior del Ministerio de Hacienda, asegura que no ve como algo poco probable la emisión de bonos verdes en moneda local.

Hasta el momento, Chile ha emitido US$ 6.200 millones para financiar proyectos ecológicos, incluyendo transporte limpio, energía renovable, gestión de aguas y edificios ecológicos, según el Ministerio de Hacienda. El país es el único emisor soberano de bonos verdes en América, según datos compilados por Bloomberg.

Chile está evaluando otros tipos de emisión de deuda sostenible para el próximo año, indicó Pérez, citando el bono social soberano por US$ 400 millones que Ecuador emitió en enero. "Una gran parte de nuestro gasto fiscal está relacionado con tipos sociales de gasto", dijo Pérez.

Predicar con el ejemplo

Chile espera que su éxito en el mercado de bonos verdes indique el camino para los emisores del sector privado.

"El sector privado toma las cosas a su propio ritmo, pero en la medida en que el soberano pueda predicar con el ejemplo, creemos que estamos avanzando", indicó.

Economía

Chile ofrece el primer bono verde en euros fuera de Europa

El país también vendió la semana pasada un instrumento de deuda a 30 años en dólares para financiar proyectos de energías renovables y transporte público.

Los inversionistas de crédito castigan a las empresas que no prestan suficiente atención a los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza. Esa atención puede cambiar a prestatarios soberanos durante las próximas décadas, especialmente países que dependen más que otros de las industrias con altas emisiones, según el Instituto Grantham de la London School of Economics.

Es posible que los prestatarios latinoamericanos, incluido el sector privado, recauden este año hasta US$7.000 millones para proyectos ecológicos, según el Banco Interamericano de Desarrollo.

Economía

Qué es y por qué arrasa la "deuda verde"

Las ventas de deuda podrían seguir creciendo en 2020, después del auge de 46% este año a aproximadamente US$ 460.000 millones. Además, nuevos actores entrarían al mercado.

En noviembre, el Congreso entregó un presupuesto por US$ 8.700 millones en emisiones de bonos para 2020, incluidos US$ 5.300 millones vendidos en el extranjero. La Oficina de Deuda Pública necesitaría la aprobación del Congreso para emitir más y no tiene planes de hacerlo, dijo Pérez.

Es probable que Chile se adhiera a los mercados del dólar y el euro para la emisión de divisas. "La vara parece estar relativamente alta en términos de curvas de desarrollo en otros mercados", sostuvo Pérez.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Se espera que la economía reciba más ayuda tras el plan presentado por el presidente. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

PIB estadounidense se expandió a una tasa de 4% en el último trimestre de 2020

El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.

<p>El comité votó por unanimidad mantenerla entre 0% y 0,25%. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Economía

En medio de una "recuperación moderada" de EE. UU., la Fed decide mantener su tasa

El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.

<p>Analistas creen que en los próximos meses podrían ver un repunte. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Economía

La oportunidad del momento: invertir en monedas de América Latina

Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.

<p>El FMI proyecta una expansión global de 4,2% para 2022. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

FMI apuesta a la inmunización para mejorar su expectativa de crecimiento mundial

El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.