Las economistas, que durante mucho tiempo se han enfrentado a una batalla cuesta arriba para influir en la academia y la formulación de políticas, ahora están ante un desafío adicional en medio de la pandemia del Covid-19.
Para economistas, trabajar desde casa durante la cuarentena implica complicaciones que parecen afectar desproporcionadamente la producción de las mujeres, dijo Olga Shurchkov, profesora de Wellesley College, en una entrada de blog publicada en Medium.
Su investigación refleja evidencia más amplia que indica que las mujeres profesionales están sufriendo la peor parte de la cuarentena, ya que los niños también se ven obligados a quedarse en casa y las opciones de cuidado son limitadas.

El ciclo vital diario de las personas en cuarentena queda al descubierto
El consumo eléctrico revela muchas más cosas de lo que parece: nos levantamos y nos acostamos más tarde que de costumbre, y somos más productivos en las mañanas.
Junto con las investigadoras Tatyana Deryugina, de University of Illinois, y Jenna Stearns, de University of California, Davis, Shurchkov analizó más de 10.000 series de documentos preimpresos y de trabajo en economía para 2018-2020.
Sus hallazgos sugirieron que la autoría femenina cayó más de 12% en marzo y 20% en abril desde los niveles habituales, incluso cuando las presentaciones en general se mantuvieron en general estables.
Preliminary data from working paper series submissions suggest that female economists are in fact disproportionately hurt by the disruptions created by COVID-19 #EconTwitter #coronapublicationgap https://t.co/P5tvwfXGA9
— Olga Shurchkov (@OlgaShurchkov) April 23, 2020
Las posibles explicaciones incluyen que es cuatro veces más probable que los académicos tengan una compañera que permanece en casa y las académicas con hijos dedican mucho más tiempo en actividades de cuidado.
"La desigualdad de género entre académicos es significativa", escribió Shurchkov. "Da forma a lo que se enseña en el aula, qué preguntas de investigación se hacen y cómo se enmarcan las discusiones sobre políticas".

Especial coronavirus en PAUTA
Todas las noticias sobre el Covid-19, recomendaciones, mitos y su impacto a nivel nacional y mundial. Revisa este especial de PAUTA.
Relacionados



PIB estadounidense se expandió a una tasa de 4% en el último trimestre de 2020
El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.


En medio de una "recuperación moderada" de EE. UU., la Fed decide mantener su tasa
El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.


La oportunidad del momento: invertir en monedas de América Latina
Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.



FMI apuesta a la inmunización para mejorar su expectativa de crecimiento mundial
El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.