Economía

¿De dónde vendrá el crecimiento del PIB mundial el próximo año?

A pesar de la desaceleración de la economía china, se espera que ese país represente el 28% del avance del producto bruto mundial en 2020.

Bloomberg

Por Alex Tanzi y Wei Lu

Lunes 6 de mayo de 2019

A+ A-

Se espera que la economía mundial se mantenga aproximadamente a un ritmo de 3,6% de crecimiento anual del PIB hasta 2024, según proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, ¿quiénes son los mayores contribuyentes a este crecimiento?

Bloomberg utilizó las proyecciones del FMI, ajustadas para la paridad del poder adquisitivo, para analizar de dónde provendrá este crecimiento durante el próximo año.

Se pronostica que la participación de China en el crecimiento del PIB mundial represente el 28% del total, seguido por India y EE.UU. Indonesia y Rusia completan el grupo del top cinco. Rusia desempeñará un papel más importante en el crecimiento global que muchos países del Grupo de los Siete, entre ellos Alemania, Japón, Reino Unido, Francia, España o Italia.

A pesar de que la tasa de crecimiento de China se ha desacelerado, el tamaño de su economía y su ritmo de crecimiento significa que seguirá siendo el principal contribuyente al crecimiento del PIB mundial en un gran margen en el corto plazo. Aunque se espera que EE.UU. contribuya a una parte considerable del crecimiento mundial, se prevé que su participación se reducirá a 10,5%, desde 12,3% en octubre pasado, a medida que la democratización del PIB se propaga.

Desde que Bloomberg realizó este ejercicio por última vez en octubre, el crecimiento global provendrá cada vez más de los mercados emergentes asiáticos. Se pronostica que India representará 13,7% del crecimiento mundial, en comparación con 12,9% del otoño pasado. Indonesia y Corea del Sur también suman una décima de punto porcentual.

Se espera que las principales economías, como Italia, Canadá, Alemania y Francia, serán un factor menos importante en el crecimiento del PIB mundial en el próximo año.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Se espera que la economía reciba más ayuda tras el plan presentado por el presidente. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

PIB estadounidense se expandió a una tasa de 4% en el último trimestre de 2020

El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.

<p>El comité votó por unanimidad mantenerla entre 0% y 0,25%. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Economía

En medio de una "recuperación moderada" de EE. UU., la Fed decide mantener su tasa

El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.

<p>Analistas creen que en los próximos meses podrían ver un repunte. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Economía

La oportunidad del momento: invertir en monedas de América Latina

Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.

<p>El FMI proyecta una expansión global de 4,2% para 2022. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

FMI apuesta a la inmunización para mejorar su expectativa de crecimiento mundial

El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.