El Imacec cayó 10,7% en julio, sí, pero pudo ser peor
En comparación con junio, la economía registró un crecimiento de 1,7%. La industria minera contribuye al impulso productivo.
La actividad económica de Chile disminuyó en julio menos de lo proyectado, contrayéndose al ritmo más lento en cuatro meses, incluso cuando varias zonas del país permanecían en cuarentena.
El índice Imacec del Banco Central, un indicador del Producto Interno Bruto, cayó 10,7% respecto del año anterior. La estimación mediana de los analistas encuestados por Bloomberg era de una disminución de 12%. En comparación con el mes anterior, la actividad económica aumentó 1,7%.
Después de una crisis económica récord en el segundo trimestre del año, el punto álgido de la pandemia, la gigantesca industria minera de Chile está ayudando a que la economía vuelva a crecer. Al mismo tiempo, la aprobación de un retiro parcial de los ahorros de pensiones y haber logrado contener de la propagación del coronavirus podrían ayudar a mitigar el impacto del creciente desempleo en la demanda de los consumidores.
Los forwards de Unidades de Fomento indican la inflación sería de 0,47%. Una encuesta del Banco Central a economistas habla de 0,3%.
Chile representa una cuarta parte del cobre extraído del mundo. El año pasado produjo más de 5,8 millones de toneladas métricas.
El fondo podría recaudar hasta US$ 70 millones en una primera ronda de recaudación en marzo, un gran salto respecto de sus levantamientos de recursos previos.
La colocación será en euros y el dinero recaudado irá a financiar iniciativas sustentables y programas sociales.