Economía

Europa bajo alerta: el FMI prevé tiempos oscuros

En su último informe, el organismo advirtió que han aumentado los riesgos de una recesión en la región y que la política monetaria ha agotado su arsenal.

FMI

Por Nikos Chrysoloras

Miércoles 6 de noviembre de 2019

A+ A-

El Fondo Monetario Internacional advirtió a Europa sobre la preparación de planes de emergencia para una recesión económica, a medida que se extienden los riesgos para el panorama de la región y la política monetaria casi ha agotado su arsenal.

"Dados los elevados riesgos a la baja, los planes de contingencia deberían estar listos para su implementación en caso de que estos riesgos se materialicen, entre otras cosas porque el alcance de una acción efectiva de política monetaria ha disminuido", dijo el FMI en su Perspectiva de la Economía Regional para Europa. "Una respuesta fiscal sincronizada" podría ser necesaria, dijo el fondo en el informe, destacando los peligros del proteccionismo comercial, un Brexit caótico y la geopolítica.

Economía

¿Por qué Venezuela influirá entre el FMI y Argentina?

La postura que adopte Alberto Fernández respecto del país latinoamericano podría condicionar el apoyo financiero del organismo internacional.

La fuerte advertencia se produce después de que los últimos datos económicos mostraron que la economía de la eurozona está más resistente de lo anticipado, impulsada por una expansión robusta en países como Francia. Aun así, Alemania probablemente entró en recesión técnica durante el último trimestre, mientras que el mercado laboral en la mayor economía del continente comenzó a deteriorarse.

También podría haber más problemas adelante.

Debilidad del comercio

Si el Reino Unido deja la Unión Europea en enero sin un acuerdo de retiro ordenado, la producción económica del país sería 3,5% más baja en dos años, según el pronóstico del FMI. La economía de la UE sería 0,5% menor en ese escenario.

Economía

El FMI rebaja las perspectivas del crecimiento mundial al mínimo en una década

La economía global enfrenta difíciles vientos en contra, incluso a pesar de los recortes en las tasas de interés alrededor del mundo.

Agregando a la incertidumbre del Brexit, "la debilidad en el comercio y la manufactura podría extenderse a otros sectores, en particular los servicios, más rápido y en mayor medida de lo que actualmente se prevé", dijo el FMI. El informe también advierte sobre el aumento de los precios de los activos en varios países, incluidos los bienes raíces, que hacen que los bancos sean más vulnerables a los impactos, como las abruptas caídas en el apetito por el riesgo y el endurecimiento de las condiciones financieras.

El FMI nombró a Alemania y Países Bajos entre aquellos que deberían aflojar las cuerdas para estimular el crecimiento. Dicha "expansión fiscal moderada" podría tener efectos indirectos positivos, deteniendo la desaceleración y, al mismo tiempo, reduciendo los desequilibrios externos.

Mantener las tasas bajas

Incluso los países con altos déficits y deudas deberían considerar un "ritmo de consolidación fiscal temporalmente más lento o una expansión temporal" si se materializan escenarios negativos, según el fondo. Entretanto, los gobiernos deberían considerar "opciones de gestión de deuda" para aprovechar los rendimientos ultra bajos y así mejorar sus necesidades de financiación en los próximos años.

A pesar de los efectos secundarios de la política monetaria ultra suelta en los precios de los activos, el FMI recomienda que los bancos centrales mantengan su postura acomodaticia para detener la desaceleración. El informe es la más reciente carga de municiones para el Banco Central Europeo, que está luchando con una persistente reacción contra sus renovadas medidas de estímulo.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Se espera que la economía reciba más ayuda tras el plan presentado por el presidente. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

PIB estadounidense se expandió a una tasa de 4% en el último trimestre de 2020

El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.

<p>El comité votó por unanimidad mantenerla entre 0% y 0,25%. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Economía

En medio de una "recuperación moderada" de EE. UU., la Fed decide mantener su tasa

El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.

<p>Analistas creen que en los próximos meses podrían ver un repunte. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Economía

La oportunidad del momento: invertir en monedas de América Latina

Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.

<p>El FMI proyecta una expansión global de 4,2% para 2022. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

FMI apuesta a la inmunización para mejorar su expectativa de crecimiento mundial

El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.