Economía

La FED relaja su enfoque y la inflación podría aumentar más rápido de lo normal

El presidente de la institución, Jerome Powell, también ajustó su visión del empleo máximo para permitir que los avances del mercado laboral funcionen de manera más amplia.

Bloomberg

Por Craig Torres y Christopher Condon

Jueves 27 de agosto de 2020

A+ A-

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dio a conocer un nuevo enfoque para establecer la política monetaria de Estados Unidos, que permitirá que la inflación a veces avance más rápido de lo que tradicionalmente permitía, en un cambio que probablemente mantendrá las tasas de interés bajas en los próximos años.

Powell dijo que la Fed buscará una inflación promedio de 2% a lo largo del tiempo, un paso que implica permitir que las presiones sobre los precios se disparen después de períodos de debilidad. También ajustó su visión del empleo máximo para permitir que los avances del mercado laboral funcionen de manera más amplia.

Economía

Las preocupantes proyecciones laborales de la Reserva Federal

La entidad monetaria prevé que la tasa de desempleo de EE. UU. caerá a 9,3% en los últimos tres meses del año. Jeremy Powell alertó además sobre la discriminación racial.

"Nuestra declaración revisada enfatiza que el empleo máximo es un objetivo amplio e inclusivo", dijo Powell en un discurso pronunciado virtualmente para el simposio anual de políticas del banco central que se celebra tradicionalmente en Jackson Hole, Wyoming. "Este cambio refleja nuestro aprecio por los beneficios de un mercado laboral fuerte, particularmente para muchos en comunidades de ingresos bajos y moderados".

Durante la expansión económica más larga registrada en Estados Unidos hasta que la pandemia golpeó a principios de este año, muchos grupos observaron mejorías, incluidas las minorías y las mujeres, en su capacidad para encontrar trabajo. Mientras estallan los disturbios en Estados Unidos debido a la desigualdad racial, se han planteado preguntas sobre cómo la política de la Fed ayuda a las comunidades en general.

Presión de los precios

En su nueva declaración sobre los objetivos a más largo plazo, la Fed dijo que sus decisiones se basarían en su evaluación de "déficit de empleo desde su nivel máximo". La versión anterior se refirió a "desviaciones desde su nivel máximo". El cambio resta importancia a las preocupaciones anteriores de que un bajo desempleo puede causar un aumento excesivo de la inflación.

Los mercados interpretaron las declaraciones de Powell como otra indicación de que la Fed no tiene prisa por subir las tasas de interés. Los bonos y las acciones de Estados Unidos subieron junto con los precios del oro.

Con respecto a las presiones sobre los precios, el documento dice que el comité apuntará a una "inflación promedio de 2% a lo largo del tiempo" y apuntará a llevar la inflación por encima del objetivo de 2% después de los períodos en que la inflación esté por debajo de ese nivel.

Economía

Fed advierte de considerables riesgos a la baja para el panorama económico de EE. UU.

En la última reunión, los miembros se comprometieron a utilizar todas sus herramientas para apoya la actividad del país.

Actualización sólida

El cambio que anunció Powell representa el resultado de una revisión sin precedentes de las estrategias, herramientas y enfoque de las comunicaciones de la Fed, que comenzó a principios de 2019.

Desde que el banco central fijó oficialmente su objetivo de inflación en 2% en 2012, la medida preferida de la Fed de los aumentos de precios ha estado constantemente por debajo de ese objetivo, con un promedio de solo 1,4%.

Internacional

Reserva Federal de EE. UU.: "No nos vamos a quedar sin municiones"

En una inusual entrevista, Jerome Powell aseguró que mantendrán los esfuerzos para respaldar el flujo crediticio en la economía del país durante la crisis por el coronavirus.

La baja inflación contribuye a tasas de interés bajas, lo que reduce la capacidad de la Fed para combatir las recesiones económicas y, potencialmente, las hace más profundas y prolongadas. Powell destacó un riesgo, diciendo que "si se acumularan presiones inflacionarias excesivas o si las expectativas de inflación subieran por encima de niveles consistentes con nuestro objetivo", el banco central no dudaría en actuar.

Llamó a los cambios "una actualización sólida de nuestro marco de política monetaria".

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Se espera que la economía reciba más ayuda tras el plan presentado por el presidente. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

PIB estadounidense se expandió a una tasa de 4% en el último trimestre de 2020

El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.

<p>El comité votó por unanimidad mantenerla entre 0% y 0,25%. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Economía

En medio de una "recuperación moderada" de EE. UU., la Fed decide mantener su tasa

El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.

<p>Analistas creen que en los próximos meses podrían ver un repunte. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Economía

La oportunidad del momento: invertir en monedas de América Latina

Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.

<p>El FMI proyecta una expansión global de 4,2% para 2022. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

FMI apuesta a la inmunización para mejorar su expectativa de crecimiento mundial

El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.