Inflación de Perú sube a máximo de 17 meses y supera las expectativas
Los precios al consumidor en Lima aumentaron 2,14% con respecto al año anterior, el mayor nivel desde junio de 2019, en comparación con un avance de 1,72% en octubre.
Los precios al consumidor en Lima aumentaron 2,14% con respecto al año anterior, el mayor nivel desde junio de 2019, en comparación con un avance de 1,72% en octubre.
Bloomberg
El índice de precios al consumidor de referencia de Perú subió en noviembre en medio del aumento de los costos los alimentos, desafiando las expectativas de que una recesión inducida por el coronavirus debilitaría la inflación.
Los precios al consumidor en Lima aumentaron 2,14% con respecto al año anterior, el mayor nivel desde junio de 2019, en comparación con un avance de 1,72% en octubre, informó el martes la agencia de estadísticas del gobierno en un documento enviado por correo electrónico. Los precios subieron 0,52% frente al mes anterior.
Sagasti es considerado una figura conciliadora en un Congreso fracturado, donde el gobierno de Vizcarra no tenía representantes.
La estimación promedio de los analistas encuestados por Bloomberg era de un aumento anual de 1,8% y una ganancia mensual de menos de 0,1%.
La aceleración de noviembre aumenta la probabilidad de que la inflación termine el año por encima de lo previsto por los analistas y el banco central. La autoridad monetaria mantuvo el mes pasado su tasa de interés de referencia en un mínimo histórico de 0,25% y dijo que los precios al consumidor probablemente terminarían el año en la parte inferior de su banda objetivo de 1% a 3% debido a la débil demanda.
La economía peruana entra en recesión con las peores cifras en América Latina. La mitad de la población urbana está sin trabajo.
Los precios de los alimentos y bebidas aumentaron 0,88% en el mes y representaron aproximadamente dos tercios del aumento general de la inflación, según la agencia de estadísticas. El aumento de los costos de los alimentos también ha impulsado la inflación en otros países latinoamericanos, como Brasil.
El banco central utiliza los datos de precios de Lima como punto de referencia para la tendencia nacional de la inflación.
Los precios al consumidor subieron 0,7% con respecto al mes anterior. La cifra corresponde al mayor aumento en un año.
Chile representa una cuarta parte del cobre extraído del mundo. El año pasado produjo más de 5,8 millones de toneladas métricas.
El fondo podría recaudar hasta US$ 70 millones en una primera ronda de recaudación en marzo, un gran salto respecto de sus levantamientos de recursos previos.
La colocación será en euros y el dinero recaudado irá a financiar iniciativas sustentables y programas sociales.
La economía asiática se expandió en 6,5% anual el cuarto trimestre de 2020. Según las proyecciones del FMI, el PIB chino superará al de EE. UU. en 2028.