Italia y España serán los principales beneficiarios del plan de estímulo de la UE
El plan de la Comisión Europea de 750.00 millones de euros (US$ 827.000 millones) está sujeto a la aprobación de los 27 gobiernos y del Parlamento Europeo.
El plan de la Comisión Europea de 750.00 millones de euros (US$ 827.000 millones) está sujeto a la aprobación de los 27 gobiernos y del Parlamento Europeo.
Bloomberg
Italia y España serán los principales beneficiarios de un paquete de estímulo fiscal financiado conjuntamente de 750.00 millones de euros (US$ 827.000 millones) debatido entre los gobiernos de la Unión Europea, según las estimaciones del ejecutivo del bloque visto por Bloomberg.
Bruselas presentó el plan con el que espera poder sacar a Europa de la crisis provocada por el coronavirus.
El plan de la Comisión Europea denominado Next Generation EU está sujeto a la aprobación de los 27 gobiernos y el Parlamento Europeo. Las negociaciones sobre el paquete podrían extenderse por meses y dar lugar a enmiendas significativas. Si bien el brazo ejecutivo de la UE no ha publicado oficialmente la asignación propuesta de los fondos, Bloomberg tuvo acceso a un memorando interno con esas estimaciones basadas en los últimos datos económicos disponibles.
El plan se financiará con deuda emitida por la comisión en nombre de todo el bloque. Parte de los ingresos se canalizará a los estados miembros a través de subvenciones, mientras que el resto se distribuirá en forma de préstamos con condiciones favorables. El monto total se pagará colectivamente más adelante.
La Comisión Europea propuso que los estados queden liberados de cumplir los estrictos límites de déficit presupuestario para hacer frente a la pandemia.
La tabla con las estimaciones previas a la asignación incluye todos los programas incluidos en el plan, como, por ejemplo, un fondo para ayudar a los países a adaptarse a una economía baja en carbono y dinero para los agricultores. No incluye subvenciones del presupuesto ordinario de la Unión Europea para el período comprendido entre 2021-2027, que también está sujeto a negociaciones en curso.
Subvenciones (en millones de euros) | Préstamos concesionales (en millones de euros) | |
Italia | 81.807 | 90.938 |
España | 77.324 | 63.122 |
Polonia | 37.693 | 26.146 |
Francia | 38.772 | |
Grecia | 22.562 | 9.436 |
Rumania | 19.626 | 11.58 |
Alemania | 28.806 | |
Portugal | 15.526 | 10.835 |
República Checa | 8.586 | 10.626 |
Hungría | 8.101 | 6.968 |
Eslovaquia | 7.939 | 4.874 |
Bulgaria | 9.218 | 3.151 |
Croacia | 7.365 | 2.648 |
Países Bajos | 6.751 | |
Lituania | 3.908 | 2.419 |
Bélgica | 5.48 | |
Eslovenia | 2.579 | 2.492 |
Suecia | 4.691 | |
Letonia | 2.894 | 1.595 |
Austria | 4.043 | |
Finlandia | 3.46 | |
Estonia | 1.851 | 1.441 |
Chipre | 1.433 | 1.088 |
Dinamarca | 2.156 | |
Irlanda | 1.91 | |
Malta | 0.35 | 0.642 |
Luxemburgo | 0.17 |
Fuente: Estimaciones de la Comisión Europea (precios de 2018). Incluye REACT EU, RRF, Just Transition Fund, Rural Development. Los préstamos concesionales se basan en un INB per cápita (primavera de 2020) por debajo del promedio de la UE
Una proyección de la actividad del sector privado en marzo se derrumbó. El FMI calcula que la eurozona podría retroceder 7,5% este año por el Covid-19.
El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.
El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.
Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.
El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.