La producción de un índice manufacturero cae 1,4% y desempleo no cede
La producción fabril se contrajo a pesar de que los expertos anticipaban un alza de 0,3%, el desempleo en tanto subió a 6,9% entre febrero y abril.
La economía de Chile tuvo un comienzo débil en el segundo trimestre ya que la producción manufacturera cayó inesperadamente, la industrial creció menos de lo esperado y el desempleo subió en abril.
La producción fabril cayó un 1,4% respecto al año anterior, lo que se compara con el aumento de 0,3% pronosticado por economistas. La producción industrial avanzó 0,7%, por debajo del 1,1% de expansión proyectado por analistas. El desempleo se ubicó en 6,9% y frustró a los expertos que esperaban una ligera mejora.
El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.
El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.
Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.
El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.