Economía

Las dos mayores economías de A. Latina divergirán aun más, según FMI

El FMI redujo la proyección de crecimiento de México ante una posible caída de la inversión privada, mientras que mantuvo sus expectativas sobre la recuperación de Brasil.

Por Eric Martin

Lunes 21 de enero de 2019

A+ A-

Se espera que las dos economías más grandes de América Latina tomen caminos aun más distintos en los próximos dos años, ya que el Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó su perspectiva sobre el crecimiento de México mientras que mantiene en gran medida sus estimaciones acerca de la recuperación de Brasil.

El FMI redujo su pronóstico sobre el producto interno bruto mexicano en un total de 0,9% en 2019 y 2020, aduciendo una menor inversión privada, según la actualización de sus Perspectivas de la Economía Mundial publicada el lunes en Davos. En contraste, su proyección para Brasil apenas cambió.

El Presidente brasileño, Jair Bolsonaro, planea llevar a cabo una campaña de publicidad y contacto con inversionistas de tres días en la ciudad suiza con la idea de mostrar que la economía está abierta a la inversión, las oportunidades de privatización abundan y el país está dejando atrás los escándalos de corrupción que plagaron a los gobiernos anteriores.

México, por otro lado, tendrá una presencia bastante menor en Davos luego de que el mandatario izquierdista Andrés Manuel López Obrador (AMLO) disolviera la agencia de promoción de inversiones ProMéxico y decidiera no participar en el Foro Económico Mundial. A pesar de su llamado a incrementar la inversión privada, AMLO asustó a los inversionistas al cancelar la construcción de un nuevo aeropuerto de US $13.000 millones y ha criticado en varias oportunidades la reforma a las leyes energéticas aprobadas por su antecesor, diseñada para atraer más inversión privada y extranjera al sector petrolero mexicano.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Se espera que la economía reciba más ayuda tras el plan presentado por el presidente. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

PIB estadounidense se expandió a una tasa de 4% en el último trimestre de 2020

El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.

<p>El comité votó por unanimidad mantenerla entre 0% y 0,25%. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Economía

En medio de una "recuperación moderada" de EE. UU., la Fed decide mantener su tasa

El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.

<p>Analistas creen que en los próximos meses podrían ver un repunte. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Economía

La oportunidad del momento: invertir en monedas de América Latina

Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.

<p>El FMI proyecta una expansión global de 4,2% para 2022. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

FMI apuesta a la inmunización para mejorar su expectativa de crecimiento mundial

El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.