Los activos chilenos repuntan tras el pacto constitucional
Mientras en la Bolsa de Comercio el IPSA llegó a máximos en dos años, en el mercado cambiario el peso detuvo la abrupta caída de las últimas sesiones.
Mientras en la Bolsa de Comercio el IPSA llegó a máximos en dos años, en el mercado cambiario el peso detuvo la abrupta caída de las últimas sesiones.
Agencia Uno
Las acciones chilenas repuntaron al máximo en casi dos años y el peso se dirigió hacia su mejor día en una década gracias al optimismo por un acuerdo para redactar una nueva Constitución que ayudará a poner fin a una ola de protestas y disturbios que amenazaron con llevar a la economía a una recesión.
El "Acuerdo Por la Paz Social y la Nueva Constitución" tiene dos páginas y resume en 12 puntos cómo se avanzará por medio de dos plebiscitos a una nueva Carta Fundamental.
El índice IPSA subió hasta un 6,9% después de caer un 13% desde el 18 de octubre, cuando un aumento en las tarifas del metro desencadenó las mayores manifestaciones callejeras en una generación, sumadas a disturbios y saqueos que provocaron más de 20 muertes y destrucción en los centros urbanos de todo el país.
Aunque los manifestantes tienen una larga lista de reclamos de justicia social, la sustitución de una constitución redactada durante la dictadura de Augusto Pinochet se convirtió en una demanda clave.
Inversiones La Construcción SA, un holding con participaciones en fondos de pensiones y atención médica —dos sectores en la mira de los manifestantes— fue una de las empresas de mejor desempeño, con un repunte de hasta 24% tras caer un 38% desde que comenzaron los disturbios. Las constructoras SalfaCorp SA y Besalco SA también se elevaron.
"El acuerdo trae consigo una mejor visibilidad para el mercado de lo que teníamos hace 24 horas", dijo Rodrigo Rojas, quien administra US$ 500 millones en Toesca Asset Management. "No sabemos si esto es suficiente para poner fin a las protestas, pero algo ayudará".
Casi cuatro semanas de protestas redujeron el índice IPSA a 13 veces las ganancias estimadas, la más baja desde principios de 2016. El peso chileno, que había caído a mínimos históricos, subió un 2,9% el viernes y anotó el mejor desempeño entre las monedas rastreadas por Bloomberg.
Un aspecto clave que está elevando el optimismo en el mercado es que los artículos requieren un quórum de dos tercios para ser aprobados.
"Se necesitará un consenso respecto al contenido", dijo Fernán González, un analista de Banchile en una nota.
Los derechos de propiedad y la independencia del banco central probablemente se incluirán en la nueva constitución. "Las acciones deberían recuperarse después del acuerdo y la liquidación", agregó, nombrando a Banco Santander Chile, Cencosud Shopping SA, Empresas CMPC SA y Enel Chile SA como sus principales opciones.
El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.
El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.
Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.
El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.