"Uno de los casos más emblemáticos de comunas que no tienen oficinas es, por ejemplo, Puente Alto. No hay ninguna oficina de AFP", comenta en PAUTA Bloomberg, de Radio PAUTA, el director de Data Science de la empresa Unholster, Cristóbal Huneeus.
La cercanía de una sucursal de una administradora a los lugares más poblados del país parece tomar relevancia tras la aprobación de la Ley del Retiro del 10%, que permitirá a las personas sacar en forma anticipada recursos de sus fondos previsionales. Aunque la recomendación número uno para todos los interesados en efectuar el retiro es hacerlo en forma remota (este jueves comienza esa fase online, que es más expedita y segura), siempre habrá quienes deseen acercarse a una oficina de su AFP para obtener más información.
El caso de Puente Alto está lejos de ser el único. Según información recabada por la firma especializada en análisis de big data, de las 346 comunas que componen el país, solamente en 73 existe al menos una oficina de alguna AFP. Las conclusiones se obtienen a partir de un cruce de datos con los registros electorales. Así, Unholster calcula que más de siete millones de afiliados viven en una comuna sin una oficina de AFP. En Chile hay casi 11 millones de personas adscritas al sistema.

Retiro del "10%" parte el jueves 30 y pago será en una cuota a quienes agoten su saldo
El Presidente Piñera señaló que espera que el proceso sea "rápido, simple y seguro" para todos los solicitantes.
"Entonces, una persona que quiera hacer la solicitud y tenga dudas, no sabe qué va a implicar, va a querer ir a una oficina y se va a tener que trasladar ya sea a Providencia o al centro para hacer este proceso", ejemplifica Huneeus sobre el caso de Puente Alto.
Este gran desafío podría encontrar su explicación en los orígenes del sistema. "La red de oficinas de AFP nunca estuvo pensada para atender a los 11 millones de afiliados de una vez", comenta.
Revise en la siguiente infografía, elaborada por PAUTA en base a los datos proporcionados por Unholster, los principales desafíos logísticos que presenta el retiro del 10%
Revise la entrevista completa con Cristóbal Huneeus en PAUTA Bloomberg
Relacionados



PIB estadounidense se expandió a una tasa de 4% en el último trimestre de 2020
El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.


En medio de una "recuperación moderada" de EE. UU., la Fed decide mantener su tasa
El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.


La oportunidad del momento: invertir en monedas de América Latina
Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.



FMI apuesta a la inmunización para mejorar su expectativa de crecimiento mundial
El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.