Economía

Oposición de Brasil dispuesta a avalar ley de pensiones modificada

El cambio de posición de dos de los partidos más grandes permitiría avanzar en la tramitación de la reforma, lo que podría servir de estímulo para la economía.

Bloomberg

Por Simone Iglesias

Martes 28 de mayo de 2019

A+ A-

Dos de los partidos de oposición más grandes de Brasil están dispuestos a aprobar una reforma pensional con cambios, lo que representa un avance potencial en los esfuerzos del presidente Jair Bolsonaro por adelantar su emblemático proyecto de ley.

El PDT y el PSB, que anteriormente se habían opuesto a la reforma pensional en bloque, ahora favorecen un proyecto de ley que establece una edad mínima de jubilación, según los miembros de ambas partes. El PDT también respalda reglas más estrictas para el tiempo de contribución, así como la implementación de cuentas de ahorro individuales.

"Admitimos que hay una necesidad de reforma, pero no la que fue introducida por el gobierno", dijo el presidente del PSB, Carlos Siqueira, en una entrevista. "Aceptamos el concepto de una jubilación mínima, pero no estamos de acuerdo con las cuentas de ahorro individuales".

Internacional

¿Destituir a Bolsonaro? En Brasil ya se habla de esa opción

Mientras otros gobiernos zanjaban sus disputas internas en privado, en el actual esas batallas se dan abiertamente, debilitando la imagen del Ejecutivo.

El cambio de posición de ambos partidos representa un avance significativo en los esfuerzos por aprobar la legislación, que se considera crucial para reducir el aumento de la deuda y ayudar a una economía en apuros. Las señales de una mayor aceptación de la reforma también llegan como un cambio respecto de las semanas anteriores, cuando la lucha política generó retrasos en el proyecto de ley e impulsó la liquidación de activos locales. Como enmienda constitucional, la propuesta de reforma está sujeta a un proceso de aprobación más prolongado y un mayor control por parte de los legisladores.

Los partidos PDT y PSB, que tienen 28 y 32 diputados, respectivamente, presentarán enmiendas a la propuesta de reforma pensional del gobierno, que actualmente se está debatiendo en el comité especial de la Cámara Baja. Según el líder del PDT en la Cámara Baja, Andre Figueiredo, las propuestas de su partido garantizarán ahorros de 500.000 millones de reales (US$ 124.200 millones) a 700.000 millones de reales en un período de 10 años.

Tanto el PDT como el PSB también se opusieron a la propuesta de reforma pensional presentada bajo el exjefe de estado, Michel Temer. El mayor partido de oposición del país, el Partido Laborista, probablemente continuará oponiéndose a la reforma pensional en bloque, según un miembro que solicitó el anonimato.

Por separado, un grupo de oposición y abogados independientes presentaron el martes una lista de cambios propuestos al proyecto de ley, indicando que seguiría permitiendo ahorros de 1 billón de reales en diez años. Estas enmiendas se enfocan en las pensiones para docentes, beneficios para trabajadores en condición de pobreza y mayor asistencia para mujeres y niños.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Se espera que la economía reciba más ayuda tras el plan presentado por el presidente. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

PIB estadounidense se expandió a una tasa de 4% en el último trimestre de 2020

El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.

<p>El comité votó por unanimidad mantenerla entre 0% y 0,25%. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Economía

En medio de una "recuperación moderada" de EE. UU., la Fed decide mantener su tasa

El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.

<p>Analistas creen que en los próximos meses podrían ver un repunte. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Economía

La oportunidad del momento: invertir en monedas de América Latina

Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.

<p>El FMI proyecta una expansión global de 4,2% para 2022. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

FMI apuesta a la inmunización para mejorar su expectativa de crecimiento mundial

El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.