La deuda pública de Chile denominada en pesos tiene el mejor desempeño del mundo este año; los inversionistas se enfocan en sus sólidas finanzas fiscales y no en las protestas que devastaron el país a fines del año pasado.
La deuda local ha registrado un rendimiento de 10,3%, superando fácilmente el promedio global de 4,1% y de 8,6% en Filipinas, que ocupa la segunda mejor posición.
Hasta cierto punto, la deuda apenas se está recuperando tras las mayores protestas en toda una generación que obligaron al Gobierno a acordar reescribir la Constitución, lo que provocó una venta masiva de los bonos. La deuda registró un rendimiento de 3,7% en diciembre, frente al promedio global de 14%, a medida que el Gobierno aumentó el gasto para satisfacer las exigencias de los manifestantes.

Deuda, inflación y desigualdad: dos economistas ven la salida de la crisis
El periodista John Müller, conductor en Primera Pauta, dialoga con Sebastián Edwards y Luis Garicano sobre el impacto del virus.
Ahora, esas protestas han quedado en un segundo plano a medida que las disposiciones para contener el coronavirus vuelven a centrar el mercado en los sólidos fundamentos macroeconómicos del país.
"Chile continúa beneficiándose de una sólida posición fiscal inicial", apuntalando la política monetaria expansiva y el peso, dijo Jens Nystedt, gerente senior de cartera en Emso Asset Management en Nueva York. "El programa de financiamiento revisado del Ministerio de Hacienda no sugirió un suministro adicional, y si hay un nuevo suministro para financiar un mayor estímulo, es probable que el Banco Central intervenga".
Los inversionistas han obviado los indicadores de un panorama económico sombrío para el país, en vista de que el resto del mundo también está sumido en el caos. La actividad económica de Chile sufrió una caída récord de 14% en abril respecto al año anterior.
Relacionados



PIB estadounidense se expandió a una tasa de 4% en el último trimestre de 2020
El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.


En medio de una "recuperación moderada" de EE. UU., la Fed decide mantener su tasa
El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.


La oportunidad del momento: invertir en monedas de América Latina
Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.



FMI apuesta a la inmunización para mejorar su expectativa de crecimiento mundial
El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.