Economía

El peso chileno no es tan débil como parece

El tipo de cambio real se mantendría mucho más fuerte que los niveles de 2002 y 2009, cuando el Banco Central intervino en el mercado de divisas.

Bloomberg

Por george lei

Miércoles 13 de noviembre de 2019

A+ A-

El Banco Central de Chile inyectó liquidez en el mercado de divisas el miércoles después de que el peso cayó 6% en tres días. Sin embargo, la moneda no es tan débil como parece.

Mientras el peso se derrumbó hasta el punto más bajo contra el dólar el martes, el tipo de cambio real efectivo ponderado por comercio se mantiene por encima de sus mínimos anteriores [esa medida la calcula el Banco Central respecto de una canasta de monedas de los países con los que Chile comercia, ajustada por diferenciales de inflación]. El banco dijo hoy [miércoles] que proporcionaría US$ 4.000 millones en swaps de divisas para suavizar los cambios en el mercado.

Economía

Las herramientas del Banco Central para intervenir el mercado cambiario

El economista jefe de BCI, Sergio Lehmann, plantea que en caso de hacerlo, una de las alternativas es realizar compras diarias de divisas.

El mercado de divisas de Chile tuvo un aire de pánico al respecto el martes 12 por la mañana cuando el peso bajó en caída libre, en medio de planes del Gobierno de reescribir la Constitución después de más de tres semanas de disturbios y protestas. La caída llevó al Banco Central a decir que estaba listo y en capacidad de intervenir en el mercado en caso de circunstancias excepcionales. Hoy, cumplió su palabra.

Permitir debilidad

Los últimos datos disponibles del Banco Central sobre el tipo de cambio real efectivo datan de septiembre. Desde entonces, la moneda probablemente ha disminuido cerca de 8,5%, en línea con la tasa peso/dólar.

Con base en este supuesto, el índice actual ponderado por el comercio es de aproximadamente 85, mucho más fuerte que los niveles de 2002 y 2009, cuando el Banco Central intervino por última vez en el mercado de divisas.

En el futuro, otra depreciación entre 5% y 10% en el tipo de cambio real podría dejarlo más bajo que en 2009, aumentando así las posibilidades de intervención del Banco Central. Incluso así, el escenario actual de inflación y crecimiento lentos significa que las autoridades pueden permitirse una moneda más débil sin mucha incomodidad, según Citi.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Se espera que la economía reciba más ayuda tras el plan presentado por el presidente. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

PIB estadounidense se expandió a una tasa de 4% en el último trimestre de 2020

El consumo personal aumenta a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.

<p>El comité votó por unanimidad mantenerla entre 0% y 0,25%. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Economía

En medio de una "recuperación moderada" de EE. UU., la Fed decide mantener su tasa

El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.

<p>Analistas creen que en los próximos meses podrían ver un repunte. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
Economía

La oportunidad del momento: invertir en monedas de América Latina

Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.

<p>El FMI proyecta una expansión global de 4,2% para 2022. Créditos: Bloomberg.</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

FMI apuesta a la inmunización para mejorar su expectativa de crecimiento mundial

El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.