La economía de Estados Unidos redujo su ritmo de crecimiento en los últimos tres meses de 2020 después de registrar una expansión récord en el tercer trimestre, ya que la pandemia golpeó al mercado laboral y limitó la capacidad y la disposición de los estadounidenses para gastar.
El producto interno bruto se expandió a una tasa anualizada de 4% en el cuarto trimestre, según una estimación preliminar publicada el jueves por el Departamento de Comercio. Los economistas consultados por Bloomberg proyectaban un 4,2%, según la mediana de las proyecciones.
Si bien la producción de bienes y servicios fue muy inferior a la tasa récord de 33,4% registrada en los tres meses anteriores, el ritmo de crecimiento superó el promedio de la expansión de una década que terminó a principios del año pasado.
La desaceleración en el crecimiento general reflejó en gran medida una repentina moderación en el gasto de los consumidores después del despilfarro del tercer trimestre. El consumo personal, la mayor parte de la economía, aumentó a una tasa de 2,5%, por debajo de las proyecciones de un incremento de 3,1%.

En medio de una "recuperación moderada" de EE. UU., la Fed decide mantener su tasa
El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.
Otro informe publicado el jueves mostró que las solicitudes de beneficios por desempleo disminuyeron en 67.000 la semana pasada, a 847.000. Las solicitudes siguen siendo cuatro veces mayores a los niveles previos a la pandemia y evidencian la presión que existe actualmente en el mercado laboral.
Año pandémico
El informe marca el final de un año sumamente complejo. La pandemia mundial de covid-19 y los esfuerzos del Gobierno para contenerla llevaron a la economía a una recesión en cuestión de semanas. Si bien la economía continuó avanzando a medida que el año llegaba a su fin, el PIB real se contrajo 2,5% en 2020 desde un máximo previo a la pandemia registrado en el cuarto trimestre de 2019.
No obstante, las perspectivas económicas para este año han mejorado. A fines de diciembre se firmó un paquete de ayuda de US$ 900.000 millones que incluía la entrega de cheques de estímulo para millones de estadounidenses y ayuda financiera para pequeñas empresas.
Se espera que la economía reciba más ayuda tras el plan de US$ 1,9 billones presentado por el presidente, Joe Biden, que será debatido en el Congreso.

Biden hace un llamado a "actuar rápido" con el plan de ayuda económica
El paquete de medidas incluye US$ 400.000 millones para contener el coronavirus y acelerar la reapertura de la economía.
Relacionados


En medio de una "recuperación moderada" de EE. UU., la Fed decide mantener su tasa
El órgano seguirá con su programa de compras de bonos en el nivel actual de US$ 120.000 millones al mes.


La oportunidad del momento: invertir en monedas de América Latina
Colombia, Argentina, Chile y Brasil tienen el peor desempeño entre las 24 contrapartes del mundo en desarrollo.



FMI apuesta a la inmunización para mejorar su expectativa de crecimiento mundial
El PIB se expandirá 5,5% este año, un alza respecto del 5,2% proyectado en octubre.



Retiro anticipado de pensiones empujaría aumento del IPC en enero
Los forwards de Unidades de Fomento indican la inflación sería de 0,47%. Una encuesta del Banco Central a economistas habla de 0,3%.