Briones sobre un apoyo a Latam: "No es un regalo, sino una inversión"
El ministro de Hacienda planteó en PAUTA que actuar sobre la aerolínea involucra un riesgo y también podría generar retornos si la empresa se recupera.
El ministro de Hacienda planteó en PAUTA que actuar sobre la aerolínea involucra un riesgo y también podría generar retornos si la empresa se recupera.
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones. Crédito: Agencia Uno
Si finalmente se decide acompañar con recursos fiscales o garantías el proceso de reestructuración financiera de Latam, el apoyo que se entregue "no es un regalo, sino una inversión". Así lo precisó el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, en entrevista con Pauta Final, de Radio PAUTA.
"Hay que verlo como una decisión de inversión que involucra un riesgo, por cierto, pero ese riesgo también involucra un retorno", dijo. Explicó que se arriesga capital o una garantía "contra un retorno futuro que básicamente es que si a la compañía le va bien y sigue adelante, habrá una recompensa".
La mayor aerolínea de América Latina iniciará un proceso de reorganización judicial. Se trata de una última escala de una historia empresarial que partió con LAN y se estrelló con el coronavirus.
La autoridad admitió que un proceso de este tipo incluye condiciones que pueden ser similares a las adoptadas en otros países: no es una ayuda a los dueños, los nuevos inversionistas se pagan primero cuando existan ganancias, no se distribuyen dividendos, entre otras.
Sobre algunos requisitos adicionales planteados por la oposición -prohibir despidos, apoyar a otras líneas aéras locales, que el Estado ingrese a la propiedad-, planteó que "son todas opciones válidas de ser discutidas".
Pero la autoridad también planteó una advertencia. "Hay que entender que el mercado en el que operan las compañías aéreas se habrá achicado en los próximos años, ya que producto de la pandemia habrá menor demanda de pasajeros", proyectó. Así, sijo, "nadie puede pretender que una compañía que va ser más chica mantenga la misma escala que tenía cuando todo funcionaba con regularidad".
Las acciones de Latam cayeron 36% este martes 26 de mayo. Los bonos con vencimiento en 2026 de la empresa bajaron a 10 centavos de dólar.
Diez centavos para los bonos de la mayor aerolínea de América Latina
El ministro de Hacienda también abordó la convocatoria presidencial a un acuerdo nacional para enfrentar las consecuencias sociales y económicas de la pandemia, y poder impulsar un futuro proceso de recuperación.
Tras precisar que las fórmulas para apoyar a las grandes empresas afectadas no serán parte de ese diálogo, el economista enfatizó que debe haber definiciones sobre ese proceso en los próximos días, ya que se trata de un tema urgente.
El Presidente convocó a un diálogo transversal para un pacto social, de empleo y reactivación económica. El tridente negociador tendría a los ministros Blumel, Briones y Sichel.
La pandemia, en tal sentido, modificó cualquier hoja de ruta, incluso aquella que se trazó tras el estallido social de octubre de 2019.
"Obviamente que esa reflexión [del estallido] tiene que ser presente. Creo que es ineludible y tenemos que levantar la mirada y pensar en un Chile a 20 años plazo", expresó. Ante ello, cree que hay que darle "urgencia inmediata a cómo navegar estos dos años, de forma tal de levantar el país, de levantar los ingresos de las familias chilenas, que estarán extremedamente golpeadas; levantar las empresas que se habrán caído y algunas a punto de caerse. Esa debiera ser la prioridad. El equilibrio cambió por completo con esta pandemia", resumió
Señaló que con las actuales proyecciones de crecimiento, a fines de año "vamos a haber retrocedido tres años en nuestra economía. Estaremos parados en el año 2017 y vamos a ser más pobres, vamos a tener necesidad urgente de reactivar".
Escuche la conversación con el ministro de Hacienda en Pauta Final
Todas las noticias sobre el Covid-19, recomendaciones, mitos y su impacto a nivel nacional y mundial. Revisa este especial de PAUTA.
¿Quién administrará el 6% de cotización extra? ¿Qué es la garantía de pensión mínima? ¿Cuál es la cobertura del ahorro colectivo? Aquí lo explicamos.
El subsecretario de Hacienda, Alejandro Weber, adelanta que los recursos apuntan a financiar el Pilar Solidario.
El Presidente propone que pensiones solidarias serán para 80% más vulnerable de la población.
El adelanto presidencial apuró definiciones que la oposición calificó de ultimátum. La Comisión de Trabajo del Senado votará la reforma este miércoles 3 de marzo.