De manera crítica se mostró Joaquín Villarino, presidente del Consejo Minero, sobre el nuevo royalty que propusieron algunos senadores de oposición para costear parte de la Pensión Garantizada Universal (PGU). Se trata de dos iniciativas (una crea la PGU y otra corresponde a su mecanismo de financiamiento) que se están discutiendo en el Congreso. Hay críticas respecto de cómo será solventada.
"Es un tremendo desafío de política económica que va a tener el nuevo gobierno si es que decide financiar un gasto permanente con una renta que, por definición, es variable, porque está, literalmente, ajustada con dos elementos: uno, al precio del cobre y, otro, a los márgenes operacionales", afirmó Villarino en conversación con Pauta de Negocios, de Radio PAUTA.

Consejo Fiscal planteó reparos a la fórmula del Gobierno para financiar la PGU
El organismo recomendó medidas para asegurar un financiamiento sostenible de la Pensión Garantizada Universal, entre ellos que los cambios tributarios se implementaran en paralelo al pago de beneficios. ACTUALIZADA
El ejecutivo sostuvo que "la estructura de este nuevo royalty que se intenta establecer y que se ha estado discutiendo, es una estructura y es un proyecto de ley técnicamente deficiente. Desconoce los impactos que produce en el mundo real y desconoce de verdad de los volúmenes que se manejan en torno a cargas tributarias nivel global".
"Se va a producir una preocupación en el mediano plazo. Todos sabemos que la libra de cobre a más de US$ 4 es una situación bastante extraordinaria en la historia y no hay razones para pensar que se va a quedar clavada ahí para siempre", recalcó.
Villarino también definió como "contradictorio" los planes que tiene el próximo gobierno de Gabriel Boric de crear un nuevo royalty minero que pueda dar soporte a todos los beneficios sociales que quiere implementar. Es una modalidad de financiamiento que se sumaría al impuesto a los superricos y que estarían contenidos en una ambiciosa reforma tributaria.
En esa línea, el presidente ejecutivo del Consejo Minero afirmó que "si deciden destinarlo a eso sería una decisión política un poco contradictoria con todo lo que se ha venido señalando hasta ahora, respecto al destino de los recursos que se captarían con este royalty".

Consejo Minero: "El programa de Boric peca de inocencia"
Joaquín Villarino advirtió que en el marco actual de incertidumbre no se puede pedir a los empresarios tomar decisiones de inversión relevantes.
"Quienes lo han promovido y han hecho el discurso a favor de establecer una mayor carga tributaria para el sector han dicho que son recursos para las regiones mineras y que estos estarían destinados a innovación, desarrollo de nuevas tecnologías y a instalación de nuevas capacidades en las regiones mineras. Y resulta que ahora, una vez más, las regiones mineras van a ser postergadas y van a estar destinadas a rentas generales de la nación", enfatizó.
"Nosotros hemos venido señalando que estamos de acuerdo que más recursos de los que se captan de la industria tienen que ir a parar a regiones", explicó Villarino.
Vea la entrevista completa con Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, en Pauta de Negocios
Relacionados



La apuesta de Kimberly Clark por una estrategia de crecimiento basada en ventas online
En conversación con Radio Pauta, Leandro Gottlieb, gerente general de Kimberly Clark, entregó detalles de como la empresa dedicada a productos de higiene, ha aprovechado los canales de venta digital para mejorar sus ingresos y seguir creciendo.



Consejos para entrar en la inversión inmobiliaria con Francisco Ackermann
En Radio Pauta, el fundador de Fineup entregó detalles y consejos para las personas que deciden invertir en los mercados inmobiliarios.


Desempleo aumenta por sexto periodo consecutivo y llega al 8,7% en trimestre febrero-abril de 2023
La cifra implicó un aumento de 1,0 puntos porcentuales en doce meses, y se explica porque el alza de la fuerza de trabajo (3,0%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,9%).



Gremio salmonero y rechazo de indicación del Gobierno para ley SBAP: "Permite que la discusión se lleve en la ley adecuada"
En conversación con Pauta de Negocios, Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón, valoró el rechazo en la Comisión Mixta de la indicación que eliminaba, a futuro, la salmonicultura en reservas nacionales y forestales.