La controversia por la solicitud de Hacienda de datos personales por el retiro del 10%
La repartición pidió datos "con fines estadísticos" a la Superintendencia de Pensiones. Briones fue interpelado por transeúntes.
La repartición pidió datos "con fines estadísticos" a la Superintendencia de Pensiones. Briones fue interpelado por transeúntes.
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, es interpelado por transeúntes en la calle por la controversia por la solicitud del RUT. Créditos: Agencia Uno
El 26 de octubre, el Ministerio de Hacienda solicitó a la Superintendencia de Pensiones datos personales sobre quiénes habían solicitado el retiro del 10% desde sus cuentas previsionales. Según declaró la cartera dirigida por Ignacio Briones, su petición solo tuvo fines estadísticos y se hizo "para evaluar el potencial impacto de la medida del retiro de fondos de pensiones sobre el sistema financiero del país y su impacto fiscal y tributario asociado".
Cada vez que damos el RUT en un comercio se arma nuestro perfil de comportamiento. ¿Qué sucede con esa información?
La ruta del RUT
"Para enriquecer este análisis", continuó la secretaría de Estado, "resultó necesario solicitar las nóminas de afiliados que permiten cruzar información con otras fuentes de datos disponibles para el Ministerio de Hacienda. De esta forma, se puede evaluar y modelar conjuntamente esta y otras medidas de apoyo económico, que han surgido en el contexto de la crisis producida por la pandemia de Covid-19".
Ante la legítima inquietud por la solicitud de base de datos hecha por el @Min_Hacienda a la @Superpensiones, quiero explicar el por qué de esta y dar la certeza que los datos son para fines estadísticos y no para acceder ni difundir info. privada que siempre debe ser protegida. pic.twitter.com/QM3uwQCKjV
El Ministerio efectivamente tiene la facultad a partir de la ley que concedió el reajuste salarial del sector público de 2009. Algunos especialistas cuestionan si se aplica a este caso.
En medio de esta polémica, el diputado DC Gabriel Silber incluso mencionó que podría abrirse la opción de otra acusación constitucional, en este caso en contra del ministro Ignacio Briones.
Increíble que @GobiernodeChile persista en perseguir a Chilenos que retiraron 10%! Si fuera info para fines estadísticos bastaría información anónima y genérica.! @Min_Hacienda arriesga AC de insistir de decreto
Cc @DiputadosDC
Cientos de personas han realizado gestiones para que la Contraloría investigue lo obrado por el Ministerio de Hacienda. Y en medio de su caminata por el centro de Santiago, el ministro fue interpelado por peatones.
Como autocrítica, Briones planteó: "Esto se pudo haber explicado mejor".
La periodista Marcela Gómez detalla el caso y el marco sobre la protección de datos personales
El valor de la UF es reajustado diariamente según la variación del IPC del mes anterior.
El exministro del Trabajo analiza las propuestas de la nueva Carta Magna referentes al fortalecimiento de los sindicatos y la rebaja del quórum para realizar cambios legislativos.
Plan de Recuperación Inclusiva Chile Apoya: el Presidente Gabriel Boric, junto al ministro de Hacienda, Mario Marcel decidieron extender el IFE Laboral.
El Gobierno del Presidente Gabriel Boric anunció que se extenderá el IFE Laboral para todos los trabajadores.