Cuándo se podría pagar nuevo IFE, en qué casos y quiénes lo recibirán
El Gobierno anunció la creación de un proyecto de ley que reinstaurará al Ingreso Familiar de Emergencia, más conocido como IFE.
El Presidente de Chile Gabriel Boric, anunció un nuevo plan llamado "Chile Apoya". La idea de estas nuevas medidas es ayudar a la población a salir a delante luego de la crisis que atravisea el país debido a la pandemia del coronavirus y del confilto internacional entre Rusia y Ucrania.
Además de este plan que cuenta con 21 medidas para ayudar a la ciudadanía, han surgido distintas propuestas para ayudar a la población. El quinto retiro del fondo de pensiones, la extensión del IFE Laboral y ahora una nueva idea: el IFE de Invierno.
Por estas razones el nuevo Gobierno anunció un proyecto de ley que instaura un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE). Este beneficio será aplicado, dependiendo de la situación sanitaria por los contagios por coronavirus en que se encuentre la población
El diputado Jaime Naranjo aseguró que el Gobierno ha dado señales positivas, pero que es necesario darle una solución concreta al grave estado de algunas familias.
"Quizás los montos del IFE pueden ser menores a lo que, en algún momento, se establecieron, pero lo importante es que 60% más vulnerable de nuestro país no queden en el abandono y en el olvido frente a esta crisis sanitaria y económica que aun persisten en el país", dijo Naranjo.
El pago del bono dura dos años con montos variables que van entre los $17.970 y $13.155 para las beneficiadas.
Según lo señalado por el poder Ejecutivo "el proyecto de ley del IFE se activará automáticamente en caso de confinamiento por Covid-19 al igual que los años anteriores, cuando el confinamiento fue generalizado afectado la pérdida de empleos".
La idea central del nuevo IFE es beneficiar a las y los trabajadores de las comunas que se ecnuentren en estado crítico por el incremento de contagios por covid-19. El ministro de Haciendo Mario Marcel, señaló que "aún se debe determinar la cobertura, para que sea apropiada para aquellas personas que no podrán trabajar ni generar sus propios ingresos".
Cada personas tiene un plazo de 365 días, es decir un año, para solicitar sus retiros de fondos AFP.
El Gobierno de Chile, encabezado por el Presidente Gabriel Boric y el ministro de Hacienda, Mario Marcel presentaron el proyecto de Reforma Tributaria.
El Gobierno del Presidente de Gabriel Boric, encabezado por el ministro de Hacienda, Mario Marcel presentó proyecto de Reforma Tributaria.
A fines de este año, la Cámara Chilena de la Construcción proyecta que el sector podría tener una pérdida de cuatro mil empleos más que el 2021.
María José Zaldívar señaló que "necesitamos aumentar la productividad para que podamos tener mejores remuneraciones y podamos tener mayores fuentes laborales".