Por primera vez en sus 95 años de historia, la Dirección de Presupuestos (Dipres) será liderada por un triunvirato femenino. Esto acorde a la priorización de mujeres en puestos de poder que impulsa el Presidente Gabriel Boric, reflejado en un gabinete con mayoría femenina.
La futura directora de Dipres, Javiera Martínez (tercera mujer en ocupar ese cargo), es parte de esa lógica y por eso eligió a dos mujeres profesionales para secundarla desde las subdirecciones de la entidad: la ingeniera civil industrial Tania Hernández en la Subdirección de Racionalización y Función Pública, y la ingeniera comercial Sereli Pardo en la Subdirección de Presupuestos.
Pardo ha trabajado por 30 años en la Dipres y actualmente es la jefa del sector Defensa Nacional y Justicia de la institución; es decir, lidera el equipo interno que es contraparte de esos ministerios. "Una profesional destacada y con amplia trayectoria en Dipres; alguien de la casa", comentó un conocedor de la entidad.
Por otra parte, Hernández tiene un máster en economía aplicada por la Universidad de Chile y otro en administración pública por la Universidad de Harvard. Lleva ocho años en la Dipres y actualmente se desempeña en el departamento de Evaluación de Programas. Entre otros cargos, fue coordinadora de Políticas Sociales del Ministerio de Hacienda en la primera administración la expresidenta Michelle Bachelet.
Está previsto que este 9 marzo se anuncien detalles sobre el equipo que trabajará con las futuras autoridades de Hacienda y Dipres.

Futura titular de la Dipres defiende la iniciativa presidencial exclusiva del gasto público
Javiera Martínez detalló cómo deberían recogerse los temas fiscales en la nueva Constitución y abogó por un mejor equilibrio Ejecutivo-Congreso en ese ámbito.
El elegir profesionales "de la casa" para integrar su equipo directivo ha sido bien recibido en el organismo. "Habla del respeto por el trabajo técnico que se hace aquí y del compromiso de la nueva directora por mantener ese enfoque", comenta un funcionario.
Otra decisión que va en esa línea es la de ratificar en su cargo al jefe de Evaluación y Transparencia Fiscal, Slaven Razmilic. El economista y exinvestigador del CEP ha liderado desde 2020 los esfuerzos para mejorar la información sobre cómo el Estado gasta, de modo de tomar mejores decisiones y que la ciudadanía (no solo los expertos) puedan incidir en ellas.
Se mantendría en su cargo el jefe de la División de Finanzas Públicas, José Pablo Gómez, quien ocupa ese cargo desde 2009.
Javiera Martínez también fichó al ingeniero civil industrial y magíster en ingeniería de negocios con tecnologías de información por la Universidad de Chile, Yerko Montenegro (RD), quien asumirá como su jefe de gabinete.
Además, reclutó como jefe de Estudios al ingeniero comercial y magíster en políticas públicas por la Universidad de Chile Pablo Jorquera. El profesional tiene un máster en administración pública por la Universidad de Columbia y ha trabajado como consultor para el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Consejo de Rectores y como asesor de los ministerios de Educación y Segpres.
Nota: Tras la publicación de este artículo, se confirmó que el ingeniero civil industrial David Duarte asumirá como nuevo jefe de la División de Finanzas Públicas. Duarte se desempeñó en Dipres por 11 años y fue jefe de la Unidad Pasivos Contingentes y Concesiones. Actualmente trabaja en el Banco Mundial como especialista en colaboración público-privada.

Transparencia fiscal: Chile aprueba, pero con algunos ramos rojos
La evaluación del FMI deja un buen punto de partida y una hoja de ruta para mejorar. Un presupuesto más comprensible para la ciudadanía sería el próximo paso.
Relacionados



Consejos para entrar en la inversión inmobiliaria con Francisco Ackermann
En Radio Pauta, el fundador de Fineup entregó detalles y consejos para las personas que deciden invertir en los mercados inmobiliarios.


Desempleo aumenta por sexto periodo consecutivo y llega al 8,7% en trimestre febrero-abril de 2023
La cifra implicó un aumento de 1,0 puntos porcentuales en doce meses, y se explica porque el alza de la fuerza de trabajo (3,0%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (1,9%).



Gremio salmonero y rechazo de indicación del Gobierno para ley SBAP: "Permite que la discusión se lleve en la ley adecuada"
En conversación con Pauta de Negocios, Loreto Seguel, directora ejecutiva del Consejo del Salmón, valoró el rechazo en la Comisión Mixta de la indicación que eliminaba, a futuro, la salmonicultura en reservas nacionales y forestales.



Cámara de Comercio de Santiago prevé una baja del 20% en las ventas del Cyberday 2023
En Pauta de Negocios conversamos con Yerka Yukich, directora ejecutiva de e-commerce de la CCS, quien dijo que el sector turismo ya volvió en gloria y majestad nuevamente, por lo tanto, debiera concentrar un número importante de ventas".