Economía

Jeannette von Wolfersdorff: "Sin crecimiento, las reformas que se hagan no son financiables"

La economista miembro del Consejo Fiscal Autónomo señala que en Chile se necesita abrir debates sobre “crecimiento inclusivo y sostenible”, antes de los debates políticos.

Agencia Uno

Por Diego Zárate Vargas

Lunes 22 de agosto de 2022

A+ A-

La inflación y el estancamiento de la economía es un fenómeno mundial que se ha visto afectado por los dos años de pandemia, tensiones políticas y la sorpresiva invasión a Ucrania por parte de Rusia.

En este escenario los países pronostican estancamiento en el crecimiento y una desaceleración de la economía, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó las proyecciones de crecimiento para Chile anticipando un crecimiento de 1,8% y 0% para 2023.

En conversación con Pauta de Negocios, de Radio PAUTA, Jeannette von Wolfersdorff, economista y miembro del Consejo Fiscal Autónomo, aseguró que el desafío que enfrenta Chile hoy es "crecer de forma inclusiva y sostenible. Eso requiere reformas y no seguir las políticas como tal".

La economista explica que en las conversaciones políticas "aún no entramos en la esfera de debatir sobre el mercado. Todavía estamos hablando sobre medidas redistributivas, pero no sobre lo predistributivo. Cómo hacer que el mercado sea una herramienta de dinamismo y movilidad social".

Además, agrega que "aquí no se trata de pensar dónde el Estado debería dar más recursos, mucho más importante es cómo el Estado crea las condiciones para que el Mercado tenga los incentivos de innovar".

Sobre el debate en torno al Plebiscito, Wolfersdorff critica que se debió iniciar luego de un debate sobre el crecimiento del mercado y una expansión de la Economía. "Sin crecimiento económico, todos nuestros sueños y todo lo que quedaría en la nueva Constitución o cualquier tipo de reforma que se haga, simplemente no son financiables. Entonces, los derechos no financiables simplemente van a llevar a la frustración".

Revisa la entrevista completa a Jeannette von Wolfersdorff en Pauta de Negocios.

Nacional

Ramón Cavieres: "Mientras más gente vote, es probable que la distancia sea mayor entre Apruebo y Rechazo"

El Vocero del Pulso Ciudadano dijo que "la gran duda de la elección es qué porcentaje de la población va a votar y cómo va a ser la composición, eso puede afectar el resultado final".

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Purposely: la consultora que acompaña a las organizaciones su camino de propósitos y sostenibilidad</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Purposely: la consultora que acompaña a las organizaciones en su camino de propósitos y sostenibilidad

En Pauta de Negocios, Sharoni Rosenberg, fundadora de Purposely, dijo que "hoy en día le estamos exigiendo más a las empresas porque los seres humanos también nos hemos vuelto más complejos y exigentes".

<p>Economista analiza las causas que hay detrás de las favorables cifras de inflación</p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Economista jefe de Itaú por cifras de IPC: "Ya tenemos una economía que está bastante más equilibrada"

En Pauta de Negocios Andrés Perez, economista jefe para Chile y Colombia en Itaú sostuvo que "a pesar de esta sorpresa a la baja, hemos mantenido nuestra proyección para fin de año en 4,5%".

tipo de contenido
Economía

Inflación sube menos de lo esperado en mayo y dato interanual baja a 8,7%

Según informó el INE, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) tuvo una variación de 0,1%, una cifra menor a la esperada por el mercado.

<p>Mario Marcel, Ministerio de Hacienda</p>
tipo de contenido
Economía

Mario Marcel optimista tras reunión con la CPC: lo que más destaca es que el Pacto Fiscal tiene un valor en sí mismo

El ministro de Hacienda sostuvo que "es un buen comienzo, sin duda, creo muchas de las motivaciones de eso, que tiene que ver con ir cerrando el tema tributario es algo positivo".