Desde febrero de 2020 que la economía se había olvidado de las cifras azules. Desde ese mes, la actividad comenzó a contraerse a causa de las medidas restrictivas impuestas para frenar el contagio del coronavirus.
Sin embargo, de acuerdo a las últimas cifras del Banco Central, la economía volvió a crecer en noviembre. Aunque con cifras acotadas: la expansión fue de 0,3% según el Imacec. "Esto muestra la naturaleza volátil que está teniendo la recuperación y seguimos viendo que son las medidas de estímulo, las transferencias del 10%, lo que está sosteniendo el dinamismo de la actividad al cierre del año pasado", comentó Miguel Ricaurte, economista jefe de Itaú.
Según las cifras sectoriales del INE, el comercio se expandió 15,2% durante noviembre, lo que de acuerdo a Ricaurte es muestra de que el rescate del 10% de los ahorros previsionales siguió teniendo efecto en la actividad durante noviembre.
En diciembre, en tanto, el segundo retiro comenzará a tener un impacto positivo. Pero no lo suficiente para tener cifras azules en la actividad general. "Vimos que el comercio, con las aglomeraciones que hubo, evidentemente tuvo un desempeño bueno en diciembre. Ahora, recordemos que la base de comparación es bastante más estricta, octubre y noviembre fueron bien irregulares, pero diciembre fue una situación bastante normal en el año 2019. Entonces nosotros pensamos que el Imacec podría contraerse entre 3% y 4% en diciembre, no obstante el buen desempeño que pueda tener el comercio", dijo Ricaurte en PAUTA Bloomberg, de Radio PAUTA.

Rodrigo Aravena sobre la economía chilena: "Debemos seguir siendo sumamente cautos"
El economista jefe de Banco de Chile cree que el panorama delineado por el Banco Central en su último IPoM tiene un tono de cautela.
Para 2021, el pronóstico de Itaú es de una expansión cercana al 6%. “Vamos a tener un segundo trimestre donde la economía va a crecer cerca del 14% a 15% dada la base de comparación baja”, proyectó Ricaurte.
Relacionados


Start-Up Chile: "Hemos generado un gran impacto en la creación de empleo en Chile"
En conversación con Radio Pauta, Sebastián Arias, director de aceleración de Start-Up Chile dijo que "el grueso de nuestro apoyo está en emprendimientos que están recién comenzando y que tienen incertidumbre".



SQM y alza en la producción de litio: "El boom de 2022 es consecuencia de una política pública que impulsó Corfo"
El vicepresidente de servicios corporativos de SQM, José Miguel Berguño, se refirió en radio Pauta a la fluctuación de los precios del mineral y al gran crecimiento que tuvo la producción en 2022.



AFP UNO proyecta que recibirá "entre 700 mil y 800 mil" nuevos afiliados tras licitación
En Radio Pauta, el gerente general, Teo Colombo, afirmó que el flujo de nuevos afiliados "depende mucho del periodo y de la situación económica en que esté el país".


Cinco isapres subirán los precios de sus planes de salud en 2023
Se trata de Colmena, Vida Tres, Cruz Blanca, Banmédica y Nueva Más Vida. El superintendente de Salud, Víctor Torres, señaló que "las isapres tienen plazo para notificar a sus afiliados la adecuación precio base de sus planes de salud hasta el 31 de marzo".