Economía

Experto de Clapes UC advierte que precios de la canasta básica continuarán al alza

Juan Ignacio Cepeda adelantó que, aunque las alzas se mantienen, estas podrían no ser "tan significativas" y que "si los precios empiezan a atenuarse durante 2023, la canasta básica debiera ir en esa dirección".

Investigador de Clapes UC advierte que continuarán los aumentos de precios de la canasta básica en 2023

Agencia Uno

Por Manuel Izquierdo P.

Jueves 16 de febrero de 2023

A+ A-

Este jueves 16 de febrero, el Observatorio Social de la Subsecretaría de Evaluación Social informó que el valor de la canasta básica se elevó a los $65.046 en enero. Así, registró un aumento mensual de un 1,0%, un alza menor a la de diciembre, cuando aumentó un 1,3%. Con esto, el indicador experimentó una variación acumulada de 27,6% en los últimos 12 meses, que también representa una baja.

En conversación con Pauta Final, de Radio PAUTA, el investigador de Clapes UC, Juan Ignacio Cepeda, aseguró que "si nosotros pensamos que la canasta básica está asociada a los productos que están en la división de alimentos y bebidas no alcohólicas, si los precios empiezan a atenuarse durante 2023, la canasta básica debiera ir en esa dirección".

"Los aumentos van a continuar, eso es una realidad. Porque si hay una proyección de inflación en torno al 5%, la canasta básica igual va a aumentar, solamente que ya no van a ser aumentos tan significativos", proyectó.

Cepeda planteó que "en 2022, lo que más elevó su precio fueron los alimentos. Es por esto, que los resultados que nos arroja es que prácticamente la canasta básica ha duplicado al IPC, porque son los alimentos los que se vieron más afectados durante el año pasado".

En esa línea, el investigador explicó que para elaborar el indicador "se toma a un quintil de menores ingresos, se mira su patrón de consumo. Bajo ese patrón, se arma un requerimiento calórico, que en este caso son 2.000 k/cal, y ahí se forma la canasta básica. Se mira lo que consumen las personas y en base a eso se forma la canasta".

Escuche la entrevista completa:

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>Carolina Martínez: ">
tipo de contenido
Economía

Carolina Martínez: "Las propuestas de valor que ofrecen las compañías tienen ciclos de vida cada vez más cortos"

En conversación con Radio Pauta, la profesora de Ingeniería Industrial UC dijo que "el proceso de compra de bienes y servicios es cada vez más complejo".

<p>José De Gregorio: ">
tipo de contenido
Economía

José de Gregorio: "La criptomoneda es una ilusión, no sirve para nada"

En un nuevo capítulo del pódcast original de Radio Pauta, "Por Plata Baila el Mono", conducido por Gabriela Villalobos, el expresidente del Banco Central hizo un análisis del presente de las criptomonedas.

<p>¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?</p>
tipo de contenido
Economía

¿Está en crisis la banca en el mundo desarrollado?

En conversación con Radio Pauta, el gerente regional Estrategias de Ahorro e Inversión de SURA Asset Management aseguró que "no es un problema sistémico, sino institucional particular de cada banco".

<p>Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022</p>
tipo de contenido
Economía

Proyectan que en 2023 se venderán 22 mil viviendas en el Gran Santiago, un 14% más que en 2022

Según la información del reporte InfoInmobiliario de TOCTOC, el chief research officer de la compañía aseguró que "se prevé que 2023 será un año de mejoramiento paulatino de las condiciones económicas a nivel local y global".