Economía

Fedetur: ministros de Economía y Salud deben coordinarse para flexibilizar trabas a los turistas

El presidente de la entidad gremial, Ricardo Magulis, afirma que han mantenido contacto con el Gobierno debido a las estrictas medidas de ingreso de los visitantes extranjeros.

Agencia Uno

Por Marcela Flores

Jueves 17 de febrero de 2022

A+ A-

El conjunto de medidas sanitarias que han impartido las autoridades para frenar el contagio de coronavirus a través de las restricciones de movilidad ha puesto en aprietos a la industria del turismo nacional.

La Federación de Empresas de Turismo (Fedetur) acusó que hay "demasiada burocracia" para el ingreso de turistas extranjeros con la exigencia de PCR a la llegada al país y con la homologación de vacunas. Este último trámite debe realizarse antes del arribo a Chile y puede demorar hasta 40 días, por lo que son los mismos operadores turísticos los que han optado por ayudar a sus clientes internacionales a realizarlo, dijo el gremio.

"La imagen que estamos dando como país obviamente que desincentiva la venida […] Lo que estamos pidiendo a las autoridades es que se elimine este PCR al entrar al país, que no se pide en ninguna parte del mundo. Y queremos tener más seguridad respecto al nivel de contagio de los potenciales turistas: que se acorte el plazo del PCR de llegada, que no sea 72 horas antes, sino que sea, a lo mejor, de 24 horas", dijo Ricardo Margulis, presidente de Fedetur, en Pauta de Negocios, de Radio PAUTA.

Negocios

RappiTravel aterriza en Chile: "El consumidor chileno es un usuario sofisticado"

Guido Becher, jefe global de la vertical que pertenece a la app de origen colombiano, prevé un crecimiento de 100% anual. "Queremos convertirnos en uno de los players más importantes de la región", dice.

El líder gremial afirmó que están en contacto con el Ministerio de Economía por esta situación. "Estamos muy alineados, ellos y nosotros, respecto a lo que el turismo necesita y a las medidas que hay que implementar. El caso del aeropuerto o las medidas para el ingreso al país, ahí el Ministerio de Salud juega un rol sumamente clave. Yo he estado en contacto con el ministro (Lucas Palacios), que está de vacaciones, llega el lunes, y me comentó que la próxima semana va a tomar cartas en el asunto con la gente del Minsal para ver qué es lo que se puede lograr".

Margulis detalló que antes de la pandemia, Chile recibía entre 4,5 millones y 4,8 millones de turistas al año, de los cuales el 40% venía en la época estival. "Nosotros estimamos que para este verano, con suerte van a entrar 200 mil personas, o sea el 10%".

Para este año, Fedetur estima que llegarían en total 1,1 millones, entre un 20% y un 25% de lo que se registraba en años normales.

Turismo nacional

Margulis destacó la importancia que ha tenido el turismo local para reimpulsar a la industria. "Este verano ha servido para resarcirnos de pérdidas importantes" que tuvieron en estos dos años pandemia.

Sin embargo, advirtió que también hay medidas "absurdas" que pueden desincentivar al turismo interno, como el hecho de que algunos parques nacionales administrados por la Conaf cierren a las 16:30 horas en verano y establezcan aforo limitado en zonas al aire libre de gran extensión.

"No nos podemos olvidar que tenemos el 90% de la población vacunada con las dos dosis, 75% de la población con dosis de refuerzo. Cuatro de 5 personas que están en la UCI son personas no vacunadas. Estamos con 30 mil contagios y el país sigue funcionando. La condición sanitaria del país producto del excelente trabajo de vacunación es completamente distinto y abre la puerta a que uno pueda ir flexibilizando, mirando lo que están haciendo los países europeos", recalcó.

Vea la entrevista completa con Ricardo Margulis, presidente de Fedetur, en Pauta de Negocios

Política

Qué dicen las primeras normas generales de Forma de Estado: autonomía regional sin asamblea legislativa

El Pleno de la Convención aprobó 28 de los 36 artículos del informe sobre Forma de Estado, donde avanzó un Estado Regional y se entramparon las asambleas legislativas.

A+ A-

Para recibir el newsletter de Pauta ingresa tu correo

Relacionados

<p>CyberDay supera proyección de la CCS y cierra sus ventas con $540 millones de dólares</p>
tipo de contenido
Economía

CyberDay supera proyección de la CCS y cierra sus ventas con $540 millones de dólares

La cifra anotó una baja del 4% respecto a su edición 2022, pero superó la expectativa de la Cámara de Comercio de Santiago que esperaba alcanzar los $400 millones de dólares.

<p>Matías Acevedo y condicionamiento de proyectos a reforma tributaria: ">
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Matías Acevedo y condicionamiento de proyectos a reforma tributaria: "Es un dilema equivocado"

En Radio Pauta, el exdirector de la Dipres apuntó que la Cuenta Pública "quedó al debe" en materia de crecimiento. "Uno le debería pedir al líder del equipo económico medidas que vayan a reducir la incertidumbre, a mejorar la inversión, y reducir todas las trabas que tenemos a la inversión", expresó.

<p>Presidente Boric se refiere a temas económicos en Cuenta Pública. </p>
tipo de contenido
Economía

Cuenta Pública 2023: los principales anuncios del Presidente Boric en materia económica

Balance positivo de la economía y el anuncio de ley de fortalecimiento y modernización del Sernac, en donde se buscará que la institución pueda sancionar a las empresas que incumplan la ley.

<p>Imacec se hunde más de lo esperado con una contracción del 1,1% en abril </p>
tipo de contenido
tipo de contenido
Economía

Especialista desmenuza el dato de Imacec de abril: "Da cuenta de una economía que se está cayendo de manera más fuerte de lo que esperábamos"

Para profundizar en los números y analizar los datos, en Pauta de Negocios, conversamos con Pablo Cruz, economista jefe en BTG Pactual.